El 86,9 % de los afiliados del partido votan a favor de pasar a la oposición
30 oct 2025 . Actualizado a las 20:31 h.La militancia de Junts avaló este jueves la decisión de la ejecutiva del partido de romper sus relaciones con los socialistas. A la pregunta de si «están de acuerdo con la propuesta de la dirección de dar por finalizado el acuerdo de investidura con el PSOE por los incumplimientos de sus compromisos», un 86,9 % respondió afirmativamente, frente a un 10,2 % que lo hizo en contra. Otro 2,8 % votó en blanco. Al cierre del proceso, a las 18 horas de ayer, de los 6.300 afiliados llamados a participar en la consulta telemática, ejercieron su derecho el 66 %. En comparación con ocasiones anteriores, el resultado es similar al de la consulta para la investidura de Pedro Sánchez, celebrada hace dos años, cuando votaron a favor el 86,1 % de las bases, y participaron el 67 %. Más ajustada fue la votación para abandonar el gobierno bipartito catalán de Pere Aragonès, en el 2022, cuando el sí ganó con el 55 % de los votos de la militancia. Entonces, la participación se elevó hasta el 79 %.
Con este resultado, la formación liderada por Carles Puigdemont desde Waterloo da por concluidas las negociaciones que mantenía en Suiza con los socialistas, después de 19 encuentros secretos bajo la mediación del salvadoreño Francisco Galindo Vélez, sus siete diputados en el Congreso pasan formalmente a la oposición. Los independentistas entienden que los principales acuerdos firmados en Bruselas hace dos años, como la aplicación de la amnistía, la delegación de inmigración, la oficialidad del catalán en Europa o la publicación de las balanzas fiscales, que les empujaron a apoyar la investidura de Sánchez, han sido incumplidos de forma sistemática. En la pregunta formulada a la militancia, la dirección evitó cualquier referencia a un posible adelanto electoral o a sumarse a una eventual moción de censura con el Partido Popular de Alberto Núñez Feijoo. De hecho, tanto el secretario general, Jordi Turull, como la portavoz parlamentaria, Míriam Nogueras, se apresuraron a marcar distancias con el PP tras el anuncio de la ruptura.
Acercamiento al PP
Con todo, el acercamiento a los populares se ha podido evidenciar ya en el Congreso, con los posconvergentes haciendo valer su nueva posición, absteniéndose en diversas iniciativas del PP. Sin ir más lejos, el miércoles facilitaron la tramitación de una proposición para reformar el estatuto orgánico del ministerio fiscal y una moción sobre inmigración.
Por su parte, los socialistas se resisten a dar por perdidos a sus hasta ahora socios y desbloquearon la propuesta de Junts para obligar a las grandes empresas a atender a sus clientes en catalán. Además, Sánchez se comprometió a desencallar otra iniciativa de los nacionalistas, la de endurecer las penas contra la delincuencia multirreincidente. Puigdemont advirtió el lunes al jefe del Ejecutivo que ya no podrá recurrir a la mayoría de la investidura, no tendrá presupuestos ni capacidad para gobernar.