Sánchez reivindica los servicios públicos para esquivar el bloqueo de su Gobierno

María Salgado
María Salgado REDACCIÓN / LA VOZ

ESPAÑA

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados.
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y el líder del PP, Alberto Núñez Feijoo, durante una sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados. Eduardo Parra | EUROPAPRESS

Acusa a los presidentes autonómicos del PP de recortar y privatizar la sanidad y la educación

13 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Quizás Pedro Sánchez ya contemplaba hace seis años —cuando publicó su Manual de resistencia, donde avisaba que se crece en situaciones difíciles— que gobernaría en minoría parlamentaria. Lo cierto es que el presidente cumplió este miércoles su advertencia y demostró que no hay mejor defensa que un buen ataque, contra la derecha y la ultraderecha. En una larga comparecencia en el pleno del Congreso, el socialista reivindicó a ultranza los servicios públicos por «responsabilidad, convicción y patriotismo», y denunció el «patrón claro» y el «plan premeditado» de las comunidades autónomas gobernadas por el PP para desmantelar lo público y convertir los derechos de la mayoría en el negocio de una minoría privilegiada, dijo. «Allí donde gobiernan, las derechas están replicando la política de recortes y privatizaciones que aplicaron Aznar y Rajoy a nivel nacional. Privatizar los servicios públicos a cambio de determinados favores o apoyos económicos [...] puede que no sea ilegal stricto sensu, pero desde luego es inmoral», aseguró el jefe del Ejecutivo, que usó este dardo para apuntar a los barones populares.

«El casino en el que gana Quirón»

La primera diana fue Isabel Díaz Ayuso, a quien acusó de convertir la Comunidad de Madrid «en un casino en el que Quirón siempre gana y los ciudadanos siempre pierden»; de transferir 7.142 millones a empresas del sector de la salud desde que es presidenta; y de beneficiar a su familia con cinco millones. Y todo ello, mientras Alberto Núñez Feijoo se calla, lamentó. «Ambos sabemos que usted [...] manda menos que Jar Jar Binks en el senado galáctico», ironizó, haciendo alusión al personaje de la saga La guerra de las galaxias.

También disparó contra el andaluz Juanma Moreno —que se someterá a las urnas la próxima primavera— por destinar 4.000 millones a conciertos con clínicas privadas desde el 2019, multiplicar por cuatro las derivaciones a consultas externas, tener 18.000 sanitarios menos que la media nacional y «mentir» sobre los cribados del cáncer de mama, que definió como «el mayor escándalo sanitario de nuestro país en décadas».

Al castellanoleonés Alfonso Fernández Mañueco —que celebrará elecciones autonómicas en marzo— le recriminó haber recortado un 20 % la inversión en protección forestal y no haber estado «a la altura» en la gestión de los incendios del verano pasado.

No se salvó la extremeña María Guardiola —que adelantó los comicios para el 21 de diciembre—, a la que responsabilizó de recortar 65 millones en impuestos a las rentas más altas; de dejar a 6.500 alumnos sin becas de comedor y de transporte escolar; y de haber entregado a Vox la Consejería de Gestión Forestal y no haber ejecutado el 60 % de su presupuesto.

Estar en funciones no eximió al valenciano Carlos Mazón, al que le reprochó haber desmantelado la unidad regional de emergencias y sus «negligencias» durante la dana, de las que hizo corresponsable a Feijoo. «A día de hoy, es usted el mayor aliado dela ultraderecha en Europa. No pacte con los negacionistas de Vox», reclamó al jefe de la oposición, tras recordar que Santiago Abascal recibió nueve millones de un banco húngaro vinculado al ultra y prorruso Viktor Orbán.

Apenas un minuto dedicó Sánchez a admitir que la corrupción es una «lacra» que afecta a dos ex secretarios de organización del PSOE y que mantiene abiertas treinta causas al PP, y no se olvidó de sus socios de Sumar, a quienes afeó «el juego de parecer que no se está en el Gobierno».

Lanzó un último dardo al reconocer que, cuando todavía hay víctimas de la guerra en las cunetas, le «resulta particulamente doloroso escuchar al emérito hacer loas al dictador Franco» en Reconciliación, unas memorias que un editor con menos humor habría titulado simplemente Revancha.

Mensaje de Rufián a Sémper: «Mucha fuerza, amigo»

«Me van a permitir que empiece enviando un abrazo a un amigo que seguro que nos está viendo y que está luchando: mucha fuerza a Borja Sémper. Un abrazo y mucha fuerza, amigo», dijo el portavoz de ERC, Gabriel Rufián, en un momento de cordialidad al que se unió el socialista Patxi López y que provocó el aplauso casi unánime del hemiciclo. La familia del diputado popular en tratamiento oncológico señaló en redes sociales que todo «va muy, muy, muy bien», aunque la quimioterapia «ha sido durísima».

Feijoo propone rebajar los impuestos a los jóvenes para que compren una vivienda

Álvaro Soto (Madrid / Colpisa)

Alberto Núñez Feijoo rechazó de un manotazo todas las apelaciones al diálogo de Pedro Sánchez, que el líder del PP interpretó como un brindis al sol. «No cuente con el grupo mayoritario de esta Cámara, no cuente conmigo ni para esto ni para nada», zanjó el jefe de la oposición, que volvió a exigir al socialista que convoque elecciones para evitar dos años de «parálisis» y «desgobierno». «Continuar la legislatura en estas condiciones condena a la nación a una pérdida de tiempo histórica», describió. Más allá del choque con el Ejecutivo, Feijoo aprovechó su intervención para anunciar que si llega a la Moncloa bajará del 10 % al 4 % el IVA de la vivienda, que se podrá pagar a plazos, para que ese dinero pueda destinarse al pago de la hipoteca. «Muchos españoles se ven en la dicotomía de elegir entre pagar el alquiler o pagar la comida», agregó en su intervención, tras apuntar que la pobreza severa afecta 3,4 millones de personas en España. «Este Gobierno ha robado todo, incluso el futuro de millones de españoles», aseveró.

El popular opinó que el jefe del Ejecutivo está «muerto de miedo» por sus problemas judiciales, un temor que ejemplificó con el caso Leire. «El presidente quiere que se limpie sin límite», señaló en referencia a uno de los mensajes de la ex militante del PSOE. «¿Es usted también el presidente de las cloacas? Usted es el que más sabe de corrupción de España», zanjó, tras preguntarle sobre la financiación ilegal de sus primarias, por los vínculos con empresarios de su mujer y por su hermano. «Será la Justicia la que determine hasta dónde llega la corrupción del PSOE, del Gobierno y de su entorno. Pero hay algo que ya está probado: ha mentido para taparla», denunció.

«Yo no le voy a amnistiar, ni a usted ni a los suyos», avisó el político gallego, que acusó a Sánchez de ofrecer «mentiras y corrupción» y de «llevar la deslealtad en la sangre». «Usted solo es leal a sí mismo», subrayó Feijoo, que le afeó que hiciera «oposición» a los gobiernos autonómicos del PP al citar en su discurso las listas de espera, la dependencia y la financiación, y acusara a Isabel Díaz Ayuso y a Juanma Moreno de favorecer la privatización de los servicios públicos.

«Aunque se resista, su tiempo se ha acabado, y volverá a ser el momento de los españoles», subrayó el dirigente popular, que calificó la debilidad parlamentaria actual de «situación insostenible».

El partido de Puigdemont escenifica la ruptura total con los socialistas

Xavier Gual (Barcelona / E. La Voz)

Una semana después de anunciar la ruptura total con el Gobierno, los independentistas de Junts escenificaron en el Congreso el nuevo estado de las cosas. «Esta relación ha acabado», aseguró la portavoz del grupo parlamentario, Míriam Nogueras, mano derecha de Puigdemont, que llegó a tildar de «cínico e hipócrita» al presidente del Gobierno. «Usted no ha cumplido, no tiene palabra y solo le interesa el poder», le espetó desde la tribuna del hemiciclo. Nogueras afirmó que el Ejecutivo «solo actúa cuando Junts presiona», como ocurrió con la tramitación de la ley contra la multirreincidencia, iniciada horas después de que los posconvergentes proclamaran el veto a las leyes del PSOE y Sumar. «En lugar de cumplir con Cataluña, ha preferido romper los acuerdos y mantenerse en el poder aliándose con quien sea; son ustedes quienes han bloqueado la legislatura, no se puede gobernar sin mayoría», añadió. La mano derecha de Puigdemont en Madrid repasó los incumplimientos de los acuerdos que dependían solo de los socialistas, como las leyes contra la multirreincidencia y las ocupaciones ilegales, la aplicación de la ley para los enfermos de ELA, la publicación de las balanzas fiscales y la representación de Cataluña en la Unesco y la OMT.

Rufián, contra Junts

El otro líder independentista del Congreso, Gabriel Rufián, echó un cable a Sánchez para reclamar a Junts que deje de «vender mercancía tóxica». El portavoz de Esquerra acusó a sus rivales de mentir cuando dicen que su voto contra todas las leyes del Gobierno no afectará a los catalanes. «Para Junts, Cataluña no es su patria, es su negocio; y lo están perdiendo; así que o la recuperan o la destruyen», advirtió.

El BNG reitera que no le dará un cheque en blanco al PSOE 

Redacción / La Voz

El diputado del BNG, Néstor Rego, avisó a Pedro Sánchez, de que aunque su formación nunca va a facilitar un Gobierno de derechas, tampoco va a dar un «cheque en blanco» al PSOE, al tiempo que exigió a este cumplir con lo acordado con Galicia en el pacto de investidura.

El diputado del Bloque defendió que su partido quiere que la legislatura continúe, pero incidió en que al Gobierno todavía le queda «moito por cumprir» con Galicia y ya ha pasado el ecuador de la legislatura. En concreto, Rego apuntó que aún faltan más inversiones en infraestructuras, justicia, servicios ferroviarios y servicios de dependencia y avances en el reconocimiento del gallego. Rego se quejó de que para intentar justificar esa falta de inversiones no le vale el argumento de que no hay Presupuestos desde el 2023 porque el Gobierno ha anunciado más de 10.400 millones de euros para gasto militar.

Podemos, el más radical

Por su parte, el tono más belicoso de la jornada lo protagonizó la portavoz de Podemos, Ione Belarra, que ofreció recomponer todos los puentes con los socialistas a cambio de un acuerdo para «reventar a la derecha y a los jueces fachas». Belarra puso como ejemplo el «asalto» a RTVE, «que ahí la tiene, con récords de audiencia». Y exigió también reconducir las relaciones con los saharauis y endurecer el tono con Israel para acabar con la guerra en la Franja.

Coalición Canaria amenaza con dejar el bloque de investidura

Redacción / La Voz

La diputada de Coalición Canaria (CC), Cristina Valido, reclamó a Pedro Sánchez que se someta a una cuestión de confianza. Valido censuró que Sánchez haya pedido que dejen votar a los valencianos tras la dimisión de Carlos Mazón al mismo tiempo que él se niega a someterse a una cuestión de confianza para que el Gobierno explique cuál es su hoja de ruta tras la ruptura de Junts y sin tener Presupuestos

La diputada reclamó, además, avanzar en la agenda canaria, porque, de lo contrario, «el presidente puede verse más solo en este partido; un partido que más pronto que tarde alguien pitará el final, y en el que puede verse cada vez con menos compañía», dijo amagando con romper con el bloque de investidura.

Por su parte, la portavoz del PNV, Maribel Vaquero, advirtió a Pedro Sánchez de que la legislatura «ha pasado de la UCI a la agonía» y le pidió que «construya confianzas» con sus socios parlamentarios para que «tenga sentido». «Presidente, aquí y ahora no basta solo con resistir, con manual o sin él. Lo que debe hacer ahora es construir confianzas para que la legislatura tenga sentido. Díganos ahora, ¿a dónde vamos y cómo vamos?», subrayó.