Santos Cerdán sale de la cárcel de Soto del Real: «Se están diciendo muchas mentiras»

La Voz REDACCIÓN

ESPAÑA

El Supremo lo dejaba en libertad tras cinco meses en prisión, al considerar que ha quedado «seriamente mitigado el riesgo de destrucción de pruebas» por parte del exsecretario de Organización del PSOE

19 nov 2025 . Actualizado a las 19:50 h.

Santos Cerdán ha salido pasadas las 19.15 horas de este miércoles de la cárcel de Soto del Real (Madrid), después de que el juez que lo investiga en el Tribunal Supremo haya acordado su libertad tras pasar casi cinco meses en prisión preventiva. El ex secretario de Organización del PSOE ha denunciado que se han vertido «mentiras» y «manipulaciones» sobre su persona, ha agradecido al apoyo de familiares y amigos y ha confiado en que «la verdad se imponga».

El magistrado Leopoldo Puente considera «seriamente mitigado el riesgo de destrucción de pruebas», que fue el motivo por el que ingresó en prisión el pasado 30 de junio. Puente ha dictado un auto en el que, en su lugar, le impone como medidas cautelares comparecencias quincenales en el juzgado y prohibición de salida del territorio nacional con retirada del pasaporte, las mismas que pesan contra el exministro José Luis Ábalos y su exasesor Koldo García.

El juez señala que el riesgo de que Cerdán pudiera ocultar, alterar o destruir fuentes de prueba relevantes, que era muy intenso cuando le envió a prisión, «aparece ya, como consecuencia de la investigación practicada hasta este momento, seriamente mitigado» tras los registros practicados a raíz del último informe de la Unidad Central Operativa de la Guardia Civil (UCO) sobre la relación entre Acciona y Servinabar, sociedad navarra vinculada con Santos Cerdán.

En su auto, el juez detalla que «el resultado de la investigación practicada no solo no ha diluido los consistentes indicios de criminalidad con los que ya se contaba en la causa, sino que, muy al contrario, los ha reforzado en buena medida y abierto nuevas líneas de investigación», pero añade que, aunque se han «robustecido los consistentes indicios» que ya pesaban contra él, ello no justifica por sí mismo mantener la prisión provisional, de ahí que ordene su puesta en libertad.

Santos Cerdán tiene previsto residir en Milagro, el pueblo navarro que le vio nacer hace 56 años, tras su salida este miércoles de la cárcel madrileña de Soto del Real. La decisión de regresar a esta localidad de poco más de 3.600 habitantes, ubicada en la comarca de la Ribera Arga-Aragón y a 80 kilómetros de Pamplona, ya estaba tomada por el exsecretario de Organización del PSOE desde julio pasado, apenas dos semanas después de ingresar en el centro penitenciario, según confirman fuentes de su defensa.

En Milagro posee una vivienda familiar donde precisamente ya se mudó su mujer a mediados de julio. Así se lo comunicaron sus abogados entonces al instructor del alto tribunal Leopoldo Puente. Francisca Muñoz abandonó su casa de alquiler en Madrid, el ático de la calle Hilarión Eslava donde residían desde octubre de 2019, para regresar «con todos los enseres y objetos personales» al pueblo de su marido. La versión oficial de entonces era la finalización del contrato de alquiler en Madrid, según recoge el escrito de sus abogados del 15 de julio pasado, quienes advirtieron al juez de que se procederá «a la mudanza de los enseres contenidos en dicha vivienda» en «fechas próximas» a afectos de transparencia y dejar constancia, ya que en esos momentos estaba en el ambiente el posible registro de este domicilio madrileño, algo que nunca llegó a ocurrir.

Su salida de la cárcel se produce apenas un día después de que la UCO revelase, en un informe de más de 200 páginas, que Cerdán se enriqueció a base de mordidas de Acciona y Servinabar, ascendiendo los honorarios percibidos hasta al 2 % de lo adjudicado a la constructora. La UCO no tiene dudas de que el ex número tres del PSOE y negociador con Junts por mandato de Sánchez es quien ejercía como «enlace» entre el Gobierno —el Ministerio de Transportes— y la «mercantil Acciona Construcción», ya sea directamente con sus directivos (los tres altos cargos de la corporación imputados este mismo martes por el instructor del Supremo Leopoldo Puente) o «a través» de Antxon Alonso, dueño formal de Servinabar.

Los investigadores concluyen que Servinabar fue la principal fuente de ingresos de la trama con un total de 6.707.294 euros. O lo que es lo mismo: el 75,33% de los ingresos de la empresa que Cerdán poseía reservadamente provenían de Acciona o de proyectos vinculados a la multinacional. El dosier —que también saca a la luz que quien fuera mano derecha de Pedro Sánchez en el partido utilizó la tarjeta de Servinabar hasta horas antes de la detención de Koldo García en febrero del 2024— apunta a que la empresa navarra cobró supuestas mordidas disfrazadas de encargos menores por parte de Acciona en, al menos, cinco obras en Logroño (la A-68, tramo Arrúbal-Navarrete); Sevilla (Puente del Centenario); Sant Feliú de Llobregat; o Marruecos (Puerto de Kenitra). Pero además del dinero que entraba a Servinabar, y siempre de acuerdo al informe de la unidad de élite de la Guardia Civil, Cerdán recibió asimismo otra suerte de pagos encubiertos y favores de diversa índole como el pago de sus domicilios en Madrid; la contratación por parte de Servinabar de su mujer, Paquita Muñoz, de su cuñado y de su hermana; o 33.574 euros en gastos abonados con la tarjeta de Servinabar. También José Luis Ábalos y Koldo García —expone la UCO— se llevaron su parte por su intervención en estos supuestos amaños y las coimas que se canalizaban a través de Servinabar.

Recuerdan los investigadores que según las grabaciones incautadas al exasesor del exministro, tres obras (Logroño, Sevilla y Sant Feliú) y otras dos más en Murcia generaron una «deuda» a favor del entonces titular de Transportes de al menos 1.070.000 euros a su favor; deuda gestionada por Cerdán. Se habrían cobrado 620.000 euros y quedaban pendientes 450.000 (asociados a las citadas infraestructuras en La Rioja, Andalucía y Cataluña) a fecha de un audio intervenido en diciembre de 2023. Por su parte, Koldo recibió 5.100 euros en cinco pagos de Servinabar entre entre 2015 y 2018 y otros 8.738 de la cooperativa Noran, financiada por la primera mercantil y con sede en San Sebastián.

Imagen de Santos Cerdán (de negro) y un directivo de Acciona reunidos en un piso de Madrid que figura en el informe de la UCO
Imagen de Santos Cerdán (de negro) y un directivo de Acciona reunidos en un piso de Madrid que figura en el informe de la UCO Informe de la UCO

El centro de operaciones de Cerdán era una suerte de piso franco que Alonso alquiló en junio de 2019 para que se encontraran el exCEO de Acciona Construcción ahora encausado, Justo Vicente Pelegrini, y el entonces dirigente socialista. La UCO revela que ese apartamento se ubicaba en el número 94 de la Calle Fuencarral, en el céntrico barrio de Malasaña, en Madrid, a un cuarto de hora andando del Congreso. Las imágenes de ese piso y de los encuentros que se llevaron a cabo en él para cerrar los supuestos amaños han sido encontradas por los agentes de la Guardia Civil en el móvil de Antxon Alonso. En la ampliación de la fotografía de la vivienda que incluye la UCO se aprecia que encima de la mesa hay un listado de presuntas obras que el exalto responsable de Acciona y el exdiputado socialista están analizando. Cerdán y Alonso, por su parte, también se citaban en los aledaños de Ferraz.