La elección de la fiscala especializada en violencia de género se realizó a propuesta del ministro Félix Bolaños
25 nov 2025 . Actualizado a las 13:13 h.El Gobierno va a proponer hoy a Teresa Peramato Martín como nueva fiscala general del Estado tras la renuncia ayer de Álvaro García Ortiz; su nombre será aprobado hoy en Consejo de Ministros tras ser propuesto por el ministro Félix Bolaños.
Peramato es fiscala de carrera con 35 años de ejercicio y tiene el reconocimiento unánime de los operadores jurídicos. Hasta ahora ocupaba el cargo de fiscala de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo y también es fiscala de Sala Delegada para la Protección y Tutela de las Víctimas en el Proceso Penal. Tiene una amplia trayectoria especialmente en materia de lucha contra la violencia machista. De hecho, es considerada una de las grandes impulsoras de la especialización judicial en esta materia.
Peramato (Salamanca, 1962) ingresó en la carrera fiscal en 1990, después de ejercer como abogada durante dos años. Es también Letrada de la Administración de Justicia en excedencia. En 2005 fue nombrada fiscal delegada para la Sección de Violencia Sobre la Mujer en la Fiscalía Provincial de Madrid y también fue miembro del Grupo de Expertos del Observatorio Estatal de Violencia contra la Mujer para la elaboración del Primer Informe Anual del Observatorio Estatal de Violencia sobre la Mujer (2007). Entre 2018 y 2021 fue fiscala de la Fiscalía ante el Tribunal Constitucional, donde se ocupó de los recursos de súplica, recursos de amparo y cuestiones de inconstitucionalidad en materia penal y civil. Ha ocupado el cargo de Fiscal de Sala contra la Violencia sobre la Mujer entre 2021 y 2025 y estuvo destinada además en las fiscalías de Santa Cruz de Tenerife, Valladolid, Barcelona y Madrid.
Este nombramiento tiene lugar un día después de que Álvaro García Ortiz presentara su renuncia como fiscal general del Estado tras haber sido condenado por el Tribunal Supremo (TS) a dos años de inhabilitación para el cargo por un delito de revelación de secretos contra Alberto González Amador, el novio de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso.
En cuanto al proceso de nombramiento, según explican fuentes judiciales, una vez aprobada la propuesta, el CGPJ deberá emitir un informe no vinculante. Posteriormente, Peramato comparecerá ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados. Cuando se hayan realizado estos trámites, el Gobierno acordará su nombramiento definitivo como fiscala general del Estado.