Banco Santander se implica en este compromiso y lanza una campaña para concienciar a la población de los peligros que conlleva utilizar contraseñas débiles
Tan importante como proteger tu casa con una buena cerradura o no dejar una copia de tu llave a cualquier persona desconocida, es tener una contraseña robusta para acceder a tu información digital. Sin embargo, los datos demuestran que la mayoría de las personas no prestan suficiente atención a este tema, exponiéndose así a ciberataques o robos. En concreto, el 90% de las contraseñas son vulnerables, según un reciente estudio de Deloitte. Además, el 42% de los usuarios utiliza la misma contraseña para todo.
Emplear patrones numéricos sencillos, fechas de cumpleaños o nombres de mascotas pone en riesgo nuestra seguridad y hace que cualquier ciberdelincuente pueda hackear de manera muy sencilla nuestras cuentas.
A la hora de crear una contraseña segura debemos tener en cuenta que los estándares de seguridad son cada vez más altos. Algunas medidas como crear una password de 8 dígitos, combinando letras, números, mayúsculas o minúsculas, alternando con caracteres alfanuméricos dejan de ser tan seguras como se creía. Los ciberdelincuentes pueden emplear programas para probar automáticamente todas y cada una de las claves antes de recurrir a técnicas más sofisticadas.
Se recomienda elegir combinaciones largas, únicas y robustas. Una contraseña de 4 caracteres puede ser descubierta en pocos segundos, pero una de 18 caracteres, con números, minúsculas, mayúsculas y símbolos, requeriría un mínimo de 438 trillones de años ser descifrada.
Compromiso total con la seguridad para evitar ciberamenazas
En este contexto, Banco Santander es una entidad firme en su compromiso con la ciberseguridad y la protección de sus clientes y de la sociedad en su conjunto. Su compromiso se vertebra en torno a dos ejes: el refuerzo continuo de sus mecanismos internos de seguridad, con infraestructuras robustas que ofrezcan a sus clientes procesos seguros y, al mismo tiempo, sencillos y cómodos; y múltiples iniciativas de formación y concienciación sobre estos temas, para ayudar a las personas a operar de forma segura en un entorno digital en continua evolución, en el que los riesgos son cada vez más sofisticados y difíciles de identificar.
Desde la entidad inciden en la importancia de adoptar prácticas responsables en la vida cotidiana mediante consejos que nos permitan disfrutar de los beneficios de la era digital de manera segura y protegida.
Los expertos de Santander recomiendan emplear contraseñas robustas e implementar autenticación multifactor (MFA), además de emplear gestores de contraseñas para evitar tener que recordar passwords complejas. La entidad señala también la importancia de verificar la legitimidad de los sitios web de compras online y evitar compartir datos personales si la dirección comienza con «http» en lugar de «https».
Pero el compromiso de Banco Santander va más allá y lo demuestra a través de acciones como la formación de Cyber Heroes, una experiencia interactiva que integra situaciones cotidianas a las que cualquier persona podría enfrentarse en el ámbito digital, proporcionando a los usuarios consejos prácticos de ciberseguridad.
Además cuenta con la plataforma para pymes y empresas Cyber Guardian, que les ayuda a defenderse de las ciberamenazas y fortalecer la protección de su negocio; o CyberSkills, que, impulsado junto con INCIBE, aporta formación en ciberseguridad para personas en situación de desempleo. Además, para concienciar a la población sobre los peligros de la red, la entidad estrenó a finales del pasado año la segunda temporada de Titania, un thriller sonoro realizado de la mano de Podium Podcast, cuya primera temporada fue galardonada con el premio Ondas al mejor podcast del año en 2023.
Este 8 de mayo se celebra el Día Mundial de la Contraseña. Y este año, para concienciar a la población de los peligros que conlleva utilizar contraseñas débiles, Banco Santander lanza una campaña global que pone el foco en la importancia de utilizar contraseñas robustas y que estará visible el propio 8 de mayo, durante 24 horas, en las sucursales del Santander.
Consejos para proteger tu información digital
La protección de nuestros activos digitales pasa por elegir contraseñas seguras que protejan nuestras cuentas de ataques y mantener así a salvo nuestra información más delicada. Desde Banco Santander destacan este y otros consejos importantes para protegernos frente a los ciberdelincuentes.
Proteger tu información y la de tu equipo. Elige siempre actualizaciones automáticas de tus dispositivos. Activa las opciones de «bloqueo automático» y «buscar mi teléfono» para evitar que personas desconocidas accedan a la información de esos dispositivos. Es importante decidir cuándo conectarte a la red wifi y no hacerlo de manera automática, así como evitar realizar compras o transacciones bancarias en caso de estar conectados a una red pública. Las webs que comienzan con https en el navegador suelen ser más seguras. La barra muestra en estos casos un candado en la parte izquierda.
Sé precavido con lo que compartes. Es importante ser una persona discreta y tener control sobre la información que compartes online de manera pública. Configura los ajustes de seguridad para limitar el acceso a personas desconocidas y evitar que extraños usen tu información con otros fines. En caso de llamadas, no facilites ningún dato si no puedes identificar a la persona. Si tienes dudas, contáctalos mejor directamente a través de sus canales oficiales.
Piensa antes de responder. Si no conoces al remitente del mensaje, comprueba si el dominio está bien escrito o es de confianza. Desconfía ante mensajes de urgencia extrema u ofertas excesivas. No hagas clic en enlaces o archivos de mails que podrían ser intentos de phishing.
Mantén tus contraseñas seguras. Para ello puedes emplear passphrases que son contraseñas de tres o más palabras. A mayor longitud de contraseña, más seguridad. Emplea la autenticación multifactor, por ejemplo, con la huella dactilar o un código que solo te llegará a tu móvil. Los gestores de contraseñas permiten almacenar todas tus claves solo con una clave maestra que deberás recordar para acceder a ellas. Lo más seguro es no emplear la misma contraseña dos o más veces. Si sueles hacerlo y una de tus cuentas está amenazada, deberás cambiar todas tus contraseñas. Te aconsejamos también cambiar aquellas claves que se generan por defecto o vienen predefinidas, como los routers del wifi.
Reporta si sospechas. Los ciberataques se pueden realizar de muchas maneras, desde ataques de phishing (vía correo electrónico), smishing (vía SMS) o vishing (vía llamada telefónica), además de otros. Si crees que puedes haber sido víctima de uno, has dado información o detectas algún movimiento sospechoso en tus cuentas llama inmediatamente a la Superlínea del Santander 915 123 123.
