El BNG pide «matrícula atlántica» para salvamento

ELECCIONES GENERALES 2008

Quintana exige la presencia de Galicia en la Organización Marítima Internacional

01 mar 2008 . Actualizado a las 03:03 h.

Algún lenguado y seis chocos. Esas fueron las capturas del Xa Vou , un barco que a mediodía de ayer zarpó de Combarro tras enrolar a dos marineros novatos: Olaia Fernández Davila y Anxo Quintana. Tenían un aire con el Capitán Pescanova, la primera con un traje de aguas amarillo, y el segundo, hombre de tierra adentro, con el mismo atuendo verde. ¿Y qué mejor para acompañar semejante manjar que un vino de la zona? Quintana recibió una invitación, claro que antes tuvo que comprometerse con un grupo de propietarios de furanchos -establecimientos que venden vino de la cosecha doméstica pero que en algún caso funcionan casi como un restaurante y que la Xunta pretende regular- a atender sus peticiones.

«¿Que pretenden, que cortemos os viñedos e mandemos aos fillos a traballar a Alemania», le espetó uno de los propietarios. «Non queremos acabar cos furanchos , senón regulalos. Se na reunión do martes na consellería non se arreglan, chámenme. Ahí teñen o teléfono da miña oficina», responde Quintana, que deja a sus interlocutores razonablemente satisfechos.

Pero el objetivo de Quintana en Combarro era otro. El líder del BNG llevaba su propuesta de modelo de salvamento marítimo. «O noso país non pode xenerar riqueza en precario». De ahí que el BNG reclame apoyos para tener presencia en Madrid y defender un sistema articulado en torno a cinco puntos: «de titularidade galega», «anticipatorio e potente que esixe que toda a costa teña cobertura de radar», con medios «universais, gratuítos e públicos, que poñan fin aos acordos con empresas privadas», con «matrícula atlántica, é dicir, debe estar conectado con España e con Portugal, e Galiza debe estar representada na Organización Marítima Internacional», e «integral, que inclúa salvamento, prevención e loita contra a contaminación». Galicia tendría así un modelo de seguridad acorde a su potencia marítima: «O complexo mar-industria supón o 10% do PIB de Galiza, o 50% da capacidade pesqueira de España e o 10% da europea».