Con las generales en mente

Enrique Clemente Navarro
enrique clemente MADRID / LA VOZ

ELECCIONES GALLEGAS 2009

Rajoy insistirá en pedir un adelanto electoral si hay desplome del PSOE

07 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

«Muchos madrileños nos dicen que estas elecciones no deberían ser solo locales y autonómicas, sino también generales, porque la cruda realidad ha demostrado que el modelo de los socialistas está absolutamente agotado». Esta frase pronunciada ayer por Esperanza Aguirre en Madrid refleja muy claramente cuál es la estrategia del PP, que el 22-M se convierta en una «moción de censura» (como dijo la presidenta madrileña) contra José Luis Rodríguez Zapatero.

Si se concreta el desastre electoral del PSOE, Mariano Rajoy incrementará su presión para forzar elecciones generales. En todo caso, sea de forma anticipada o cuando toque, en Génova están convencidos, y así lo avalan todas las encuestas, de que Rajoy se dirige inexorablemente a la Moncloa.

Pero al situar a su mano derecha, María Dolores de Cospedal, en la lucha por la presidencia de Castilla-La Mancha ha convertido la recuperación de ese feudo socialista en el símbolo de su triunfo o su fracaso, una apuesta demasiado arriesgada. El CIS solo da a la secretaria general un escaño más que a José María Barreda, el presidente autonómico mejor valorado y un difícil adversario que desde hace tiempo se ha distanciado de algunas decisiones de Zapatero. Por eso, el líder popular ha tenido y va a tener una gran presencia en esta comunidad.

Rajoy planteará una campaña en términos de primera vuelta de las generales, con constantes alusiones al paro, que será el eje principal de su discurso. Sabe, además, que el PP no paga la corrupción en las urnas, como ratificó el jueves el CIS. Ayer, sin embargo, la actualidad mandaba y se refirió en Jerez de los Caballeros a la decisión del Tribunal Constitucional de admitir a Bildu, que calificó como «un paso atrás evidente en la lucha contra ETA».

Por su parte, los socialistas empiezan la campaña con unas expectativas pésimas y con las manos atadas por los casi cinco millones de parados. Mientras que el PP quiere que los electores valoren, es decir castiguen, la labor del Gobierno, ellos pretenden que el examen sea para los gestores autonómicos y municipales. Su objetivo es simplemente salvar los muebles a la espera de que la situación económica y, sobre todo, el desempleo, mejoren de cara a las generales. Los populares sueñan con una victoria histórica como la que lograron en 1995, en vísperas del triunfo de José María Aznar, cuando ganaron por 4,4 puntos y un millón de votos y se hicieron con el Gobierno de todas las comunidades en disputa, salvo Castilla-La Mancha y Extremadura, que ahora pueden ser suyas. Ganar en el cómputo de las municipales a nivel estatal por una diferencia similar se vería como un resultado muy bueno, la antesala de la victoria de Rajoy en las generales.

Hay partido

En Ferraz confían en que no sea así. Incluso ven en la encuesta del CIS un resquicio para la esperanza. Castilla-La Mancha y Barcelona aún no están perdidas, y pueden gobernar, con apoyos, en Extremadura, Aragón, Asturias y Canarias. Si lo consiguen y mantienen la Ciudad Condal, Sevilla y algunas otras importantes capitales de provincia se consideraría una espectacular victoria. Aunque el PSOE se conforma con menos poder autonómico y municipal y con no perder por más de 500.000 votos, para alejar el fantasma de las elecciones anticipadas. Su objetivo es captar indecisos para evitar el desastre. Cree que aún hay partido.

Pero la decisión de Zapatero de anunciar antes del 22-M su renuncia a ser candidato no va a apartar al PP de su estrategia marcada de convertir las elecciones en un plebiscito sobre su gestión. El presidente entró ayer en campaña en León, donde dentro de un año vivirá permanentemente, pero dada su pésima valoración y la de su Gobierno, algunos barones y candidatos socialistas desean, en privado claro está, que el trago pase cuanto antes.

Los comicios 2011 en España |||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||