La plataforma de pago Netflix aterriza en España el próximo día 20 con un servicio que hace tambalearse al resto de la oferta televisiva en plena guerra de precios para ganar clientes
11 oct 2015 . Actualizado a las 17:46 h.¿Quién lleva de vuelta la película al videoclub? Esta es una cuestión que en todas las casas ha generado tensiones. Es el momento más complicado del alquiler de una película. Lo ha sido siempre. Y no tenía fácil solución hasta hace bien poco. Al final siempre la acababa llevando la misma persona. Siempre la misma persona. ¿Le suena?
El origen
Para dar una respuesta original, en la California del año 1997 a Reed Hastings y Mar Randolph se les ocurrió sacar provecho de un servicio que ofrecía USPS, el servicio de correo postal de los Estados Unidos: Permit Reply Mail. Se trataba de un envío por correo que incluía la recogida del paquete en casa del receptor para llevarlo de vuelta al origen. Ya no hacía falta ir al videoclub a llevar el DVD al finalizar el plazo del alquiler. Acababa de nacer Netflix. Pero Netflix creció muchísimo en muy pocos años, tanto que en febrero de 2007 celebró la entrega de su DVD número mil millones. Aquello era importante. Tanto, que sus creadores decidieron crecer todavía más. Saltar a otros países parecía la opción más coherente una vez que habían alcanzado más de 20 millones de suscriptores en los Estados Unidos. Y vaya si saltaron.
La expansión
En otros países, Latinoamérica y el Caribe fueron su primera expansión potente a lo largo de 2011, encontraron que su sistema de entrega y devolución a domicilio no funcionaba tan bien por las carencias de los servicios postales locales. Había que buscar una alternativa y la encontraron en el servicio de emisión de contenidos a través de Internet: el streaming de vídeo en línea era la mejor opción. Su modelo de negocio estaba definido, una tarifa plana para sus clientes con la que podían acceder a todo el panel de contenidos de películas y series en streaming, de inmediato y sin restricciones a través de Internet. El crecimiento incluye el aterrizaje en España Netflix ha seguido creciendo, tanto que en el primer trimestre de 2015 ya tenía más de 60 millones de suscriptores en los más de 50 países en los que está presente y a día de hoy supera los 65 millones mientras siguen analizando la entrada en nuevos territorios.
Al fin en España
Le toca el turno a España, claro, así que desde el próximo 20 de octubre podremos contratar los servicios de Netflix. Esto supone disfrutar de la que se considera la cadena de televisión por Internet más importante a nivel mundial, que ofrece más de cien millones de horas de series y películas al día, además de documentales, películas y series. Aquí se incluye uno de sus mayores atractivos: Netflix Originals. Sus producciones propias son numerosas, atraen a muchos clientes potenciales y además han conseguido varios galardones en los premios Emmy, por lo que su calidad está reconocida.
¿Por qué no llegó antes?
La cuestión es que muchas personas no conocen todavía qué es Netflix en España. La razón de que no le suene todavía este servicio está motivada por el control tan rígido que las sociedades de autores y las leyes del audiovisual españolas han establecido. Netflix o sus competidores siempre han tenido problemas para establecer sus negocios en España. Parece que esto está cambiando. Todo preparado para recibir el streaming de vídeo Muchos estaban esperando que llegase para abandonar los servicios a los que están suscritos en estos momentos o bien para verificar si la plataforma es lo suficientemente atractiva como para dejar de recurrir a las descargas de contenidos ilegales. La llegada de esta compañía a España se produce en un momento en el que las redes de transmisión de datos empiezan a estar maduras y los dispositivos para la transmisión ofrecen las características más ventajosas para la reproducción de vídeo. A mayor velocidad de conexión de Internet mayor será la calidad de imagen, el inicio de la reproducción de la película o la serie será más ágil y habrá un menor número de interrupciones. En cuanto a los dispositivos, el parque de televisores domésticos ha sido renovado en los últimos años y los nuevos modelos denominados inteligentes comienzan a ser un estándar. Por otra parte la incursión de tabletas y teléfonos inteligentes con potencias similares a las de los ordenadores personales también ofrecen una muy buena perspectiva para que el vídeo comience a reproducirse con unas calidades excepcionales. Todo parece estar en un momento dulce para que Netflix triunfe en nuestro país. Tan solo habrá que verificar que estamos dispuestos a cambiar nuestro concepto del valor de las cosas en Internet y que pagar por contenidos de calidad a través de un servicio sencillo e instantáneo no supone un problema. Esto habrá que verlo.
¿Qué necesito para acceder a Netflix?
Para acceder no se necesitan ni muchos conocimientos, ni tampoco dispositivos especiales que no tengan ya en muchos de los hogares denominados «conectados». En Galicia ya se cuenta con un 69,1% de los hogares conectados a la Red mediante banda ancha y de estos, un 82,9% accede a Internet a través de dispositivos móviles, 1,2 puntos más que el promedio estatal. Estos datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) aportan una buena expectativa. Netflix por otra parte es un servicio de suscripción, por lo que es necesario abonarse y efectuar un pago mensual que irá desde los 7,99? ?para el plan básico que ofrece imagen de calidad estándar y permite un solo dispositivo conectado? a los 9,99? del plan estándar que ya permiten dos conexiones simultáneas y acceder a contenidos de alta definición o los 11,99? mensuales reservados para el plan premium que soporta hasta cuatro dispositivos conectados simultáneamente al servicio y contenidos con la máxima calidad Ultra HD 4K.
Otra forma de ver cine
Netflix está cambiando la forma de ver las series y películas porque tiene la capacidad de establecer acuerdos que rompen el mercado con estudios, directores y actores para que un lanzamiento de una película se produzca a la vez en los cines y en su plataforma. Esto está cambiando ya la forma de ver el cine. Por otra parte Netflix también desarrolla un programa de evaluación continua de los nuevos modelos de televisores que salen al mercado. Se encargan de verificar si reúnen las condiciones para contar con el logo de «TV recomendado por Netflix» y de conseguir que por ejemplo su mando a distancia incluya un botón de acceso directo a su plataforma o que al encenderse el televisor lo haga directamente en la app de Netflix.
Los televisores del futuro
La nueva plataforma está influyendo ya sobre los televisores que vendrán y de hecho algunas marcas tan importantes como Sony, LG o Hisense ya se han rendido a los pies de Netflix con algunos de sus modelos más recientes. También están revolucionando el mundo de los proveedores de acceso a Internet (ISP). Desde el observatorio de Netflix los someten a un control continuo de calidad y publican un ranking periódico en los que destacan los que aportan mayores velocidades de descarga de datos. Se preocupan de que estos servicios sean eficaces, ágiles y cada vez mejores. Está claro que no lo hacen por los ISPs, su calidad de llegada al usuario es lo que está en juego. Están influyendo en la mejora de la calidad de conexión a Internet, en la fabricación de los televisores y en la producción de contenidos. ¿Se puede revolucionar algo más?