
La lluvia no es una excusa. El otoño es la estación ideal para salir a fuera a descubrir las mil y una rutas de senderismo que salpican la geografía gallega. Las hay para todos los gustos y niveles de dificultad, así que solo tienes que encontrar la tuya. Prueba con estas.
16 oct 2016 . Actualizado a las 04:00 h.En Gales llueve más que en Galicia. Y los galeses se calzan unas buenas botas impermeables y salen a dar un paseo siempre que pueden. En Noruega hace más frío que en Galicia. Y los noruegos se embuten en ropas que evitan el frío y mantienen, desde 1905, la marcha y la ruta de fin de semana como una de sus señas de identidad.
¿Por qué no pasa eso en Galicia? Cierto es que la tendencia va por ese camino, pero muy gradualmente. Pero cierto es también que tanto el interior como la costa ofrecen ahora, que ha empezado a llover, parajes donde el otoño se muestra en todo su esplendor, rincones que nada tienen que ver con el sol y playa que la práctica totalidad de los gallegos disfrutaron este largo verano pasado, al que se sumó un lustroso veroño.
Hay rutas de ribera carentes del mínimo peligro incluso en la Costa da Morte, aunque por supuesto la recomendación en no desviarse de ellas para no quedar a merced de un zarpazo del Cantábrico o del Atlántico. Los colores del agua y el gris del granito son distintos de los estivales.
Y hay rutas de interior que permiten conocer bosques de tonalidades verdes, ocres y marrones como no es posible ver en otra época.
Bajo estas líneas se ofrece una muestra de unas y otras. Para todo el mundo.
1.DE LIRES A PLAYA DE O ROSTRO
Lires (Cee-A Coruña))
RECORRIDO
Desde la playa de Lires (donde acaba al asfalto) parte un camino de tierra que se une al de Santiago y gana la playa de O Rostro. Se cruza el arenal pero los postes impiden la pérdida.
DIFICULTAD
Media. Al principio, una corta y dura pendiente. Cuatro horas mínimo.
TIENES QUE SABER
Una vez dejada atrás la playa de O Rostro, aparece el castro de Castromiñán.
2. RUTA DEL RÍO LOIO
LUGAR
Paradela (Lugo).
RECORRIDO
Se parte del centro de salud. Descenso hasta el río Loio, despué fuerte ascenso y bajada hasta la desembocadura. El último kilómetro, por asfalto.
DIFICULTAD
Media-baja. Constantes subidas y bajadas. Dos horas y media.
TIENES QUE SABER
En el ascenso, después de dejar a la espalda el río, se yergue un imponente roble milenario.
3.MUÍÑOS DE RENCHE
LUGAR
San Cristovo do Real (Samos-Lugo).
RECORRIDO
Discurre por un bosque autóctono en pleno esplendor otoñal. Son dos kilómetros prácticamente llanos.
DIFICULTAD
Ninguna. Recorrido apto para toda la familia, aunque puede haber zonas húmedas.
TIENES QUE SABER
Esta ruta coincide con un tramo del Camino Francés a Santiago, el más alabado por los peregrinos en Samos.
4.RUTA DOS MUÍÑOS
LUGAR
Congostro (Rairiz de Veiga-Ourense).
RECORRIDO
Circular. Parte de la Aira da Moa (centro de la aldea), sube a San Miguel, rodea su castro y llega hasta tres molinos en muy buen estado.
DIFICULTAD
Baja. La subida ni es larga ni tiene gran pendiente. Para toda la familia.
TIENES QUE SABER
Son menos de 4 km. A los 2,5, en descenso, se llega a una pequeña aldea rehabilitada para el turismo rural, Santo André
5. AL CASTRO DE REI
LUGAR
Seoane do Courel (Lugo).
RECORRIDO
Desde la carretera a Folgoso, desvío a la derecha a la aldea de Mercurín (por el camino, no por la pista). En la parte alta arranca otro camino que lleva al castro del rey Brigo.
DIFICULTAD
Dos horas bien largas entre subida (fuerte) y bajada.
TIENES QUE SABER
El agua suele correr desde el alto, se necesitan botas de montaña.
6. DE CABANA A CABACIÑA
LUGAR
Monte Aloia (Tui-Pontevedra).
RECORRIDO
Parte del siguiente aparcamiento al centro de recepción del parque natural. Fuerte ascenso, para llanear entre dos mámoas y luego bajar con e río Tripes. Requiere una hora.
DIFICULTAD
Baja, salvo la pendiente inicial .
TIENES QUE SABER
Los últimos 600 metros son un muestrario de árboles identificados.
7. RUTA DE QUEGUAS
LUGAR
Queguas (Entrimo-Ourense).
RECORRIDO
Circular. En el lugar abandonado de Os Carríns toma a la derecha para regresar por una zona de monte bajo.
DIFICULTAD
Baja, pero si ha llovido mucho los días anteriores no será fácil cruzar un arroyo.
TIENES QUE SABER
El punto más alejado, es un dolmen conocido como A Casa da Moura. Dos horas y cuarto .
8. SUBIDA AL MONTE
LUGAR
Magán (Cuntis-Pontevedra).
RECORRIDO
Desde esa aldea, pista asfaltada al norte, y poco después de medio kilómetro, giro de más de 90º a la derecha para comenzar a subir por una ancha de tierra hasta la cima del monte.
DIFICULTAD
Media-baja. Sólo los primeros 500 metros son llanos. Dos horas y media.
TIENES QUE SABER
400 metros antes de la cima está la Pedra da Aguia, con grandes vistas
9.RUTA DOS ENCOMENDEIROS
LUGAR
Biobra (Rubiá-Ourense).
RECORRIDO
Circular. Parte del cementerio y sube medio kilómetro, para discurrir luego por una parte alta (buenas vistas sobre el Sil) y descender luego hacia Biobra. No llega a los cuatro kilómetros.
DIFICULTAD
Baja. La pista es ancha, la pérdida imposible y las pendientes no asustan.
TIENES QUE SABER
La ruta discurre por el parque natural Serra da Enciña da Lastra, por los límites de Galicia con León. Cuidado con los niños en el mirador.
10. RUTA DAS DÚAS
LUGAR
Puente de Cal Grande (río Eume).
RECORRIDO
Remata en el monasterio de Caaveiro tras ir pegada al río Eume. Sin desniveles excepto una muy pequeña subida al final. No se tarda menos de dos horas y cuarto.
DIFICULTAD
Media, y en un punto, alta: cuando, ayudados de una cuerda, se rodea una piedra.
TIENES QUE SABER
El fin de semana abre una curiosa taberna al lado del monasterio.