Nigrán planta cara a la amenaza de las colillas

La Voz REDACCIÓN

FAI GALICIA VERDE

Atlas

Ante la contaminación que generan estos residuos, el ayuntamiento reparte contenedores para concienciar a los fumadores

31 jul 2019 . Actualizado a las 00:42 h.

España es el mayor consumidor europeo de pajitas de plástico con una media de 13 millones diaria. Y si bien la magnitud que alcanza la contaminación marina escandaliza, se comparte en redes y provoca indignación a aquellos que ven tortugas, peces o ballenas que ingieren residuos plásticos, nadie habla del principal enemigo del mar: la infravalorada amenaza de las colillas

Los filtros de los cigarrillos son fabricados a partir de un termoplástico no biodegradable, el acetato de celulosa. También pueden contener sustancias tóxicas como nicotina, arsénico u otros metales pesados que, al entrar en contacto con el agua, se liberan en el medio generando efectos devastadores en el ecosistema. Y es que, de acuerdo al Informe Libera de «Colillas en espacios naturales» (2018), son residuos con capacidad para contaminar entre 8 y 10 litros de agua del mar. Además, su ingesta puede causar una mortalidad directa en aves y cetáceos y tarda toda una década en degradarse en los océanos.

Ante esta alarmante situación hay quienes optan por dejar de ser meros espectadores de la degradación marítima para llevar a cabo mecanismos de actuación. Es por esto que quien visita las playas de Nigrán ya no se encuentra (o casi) con residuos de tabaco bajo la arena de Playa América, Panxón, A Madorra, Prado ni Patos.

La iniciativa del gobierno de Juan González declara la guerra a la media de 4,5 trillones de colillas que cada año se tiran en espacios públicos (y que, a través de la lluvia y el viento, acaban en muchas ocasiones bajo el mar). Lo están consiguiendo a través de la colocación de carteles que rezan el eslogan «Orillas sin colillas» o «Area sen cabichas». Bajo ellos han instalado contenedores cuyo objetivo es una llamada de atención a la responsabilidad de los fumadores. Son los primeros específicos instalados en Galicia, elaborados a partir de botellas de PVC reutilizadas que cuelgan de un soporte de madera. 

Este proyecto continúa en la línea que el concello ya empezó a plantear con la exitosa campaña de #SanXoanSenLixo, en la que vecinos nigraneses reconocidos a nivel público lograron concienciar a la ciudadanía para que el 24 de junio las playas amanecieran prácticamente impolutas.