Salgueiro pretende convertir Punta Roncadoira en un mirador turístico con ayuda de la Autoridad Portuaria
FERROL
El alcalde de Xove, Demetrio Salgueiro, planteó de nuevo ayer al presidente de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, Amable Dopico, la idoneidad de construir un mirador en el entorno del faro de Punta Roncadoira, así como la necesidad de mejorar el vial que le da acceso, y el adecentamiento de toda la zona.
Salgueiro argumentó que la zona «é moi apta para crear o mirador, porque as vistas son impresionantes, e serviría como reclamo turístico». El compromiso que se trajo el alcalde es que un técnico de la Autoridad Portuaria, de la que depende precisamente el faro, visitará la zona en próximas fechas, para mirar entre otras cosas, la situación administrativa del vial por el que se accede a Roncadoira. «Queren saber si a pista de acceso é da súa titularidad, que nós creemos que si, e despois farán un estudio». El alcalde xovense considera que construir el mirador «non sería moi costoso e sí moi agradable para a cada vez maior número de persoas que visitan o faro de Roncadoira».
Iluminando desde 1984
La punta Roncadoira delimita por el Este el comienzo de la ría de Viveiro. Para mejorar el reconocimiento de la ría y como luz de costa que enlazara los faros de San Cibrao y Estaca de Bares, se construyó el actual faro de Roncadoira, según recoge una publicación de la propia Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao, que ostenta su titularidad desde 1993. El proyecto se autorizó en 1974 por la Dirección general de Puertos, funcionó por primera vez el 25 de febrero de 1984 y con carácter definitivo el 10 de abril de 1986.
El faro de Roncadoira está situado sobre un espolón próximo al mar y a 80 metros de altura. Está formado por una torre cilíndrica de 12,70 metros de altura y 3 metros de diámetro. Dese su base se ve un extenso tramo de costa entre San Cibrao y el monte Faro.