El V Premio José Couso a la Libertad de Prensa, otorgado por el Colexio Profesional de Xornalistas de Galicia (CPXG), en colaboración con el Club de Prensa de Ferrol y la entidad financiera Caixanova, ha sido concedido a la corresponsal de RTVE Rosa María Calaf. Este galardón reconoce el compromiso de profesionales destacados en la defensa de la libertad o con una reconocida trayectoria profesional libre e independiente.
El fallo del jurado, compuesto por miembros del Colexio Profesional y del Club de Prensa de Ferrol, fue dado a conocer durante un acto en la Galería Sargadelos de Ferrol. José Couso, nacido en la urbe naval, falleció el 8 de abril del 2003, durante in ataque estadounidense al Hotel Palestina, en Bagdad.
Rosa María Calaf (Barcelona, 1945) es licenciada en Derecho y Periodismo y, hasta su reciente jubilación vinculada al ERE de prejubilación de TVE, ha ejercido como corresponsal para Radio Televisión Española en ciudades como Nueva York, Moscú, Buenos Aires, Roma, Viena o Hong Kong. Actualmente es la presidenta de la Fundació Centre Internacional de Prensa de Barcelona.
La candidatura de Calaf, muy popular por su última etapa como corresponsal de la televisión pública en Asia-Pacífico, se impuso por «mayoría amplia y suficiente» a las candidaturas del fotógrafo gallego José Cendón, el periodista de investigación francés Denis Robert, el escritor italiano Roberto Saviano y la Euskal Irrati Telebista.
El Premio José Couso no tiene dotación económica y consiste en una réplica de la escultura Ás ceibes del artista Manuel Patinha que le entregará al premiado en un acto que se celebrará en la ciudad naval a finales de abril en el remodelado teatro Jofre.
El periodista magrebí, Ali Lmrabet, Ignacio Ramonet, en nombre del equipo del periódico Le Monde Diplomatique, el estadounidense John Lee Anderson y el intelectual valenciano José Vidal Beneyto fueron los premiados en las cuatro ediciones anteriores.