Un declive que comenzó a finales de los años 70 con los clubes de alterne y la fuga de vecinos
FERROL
¿Cuándo y por qué entró en decadencia Ferrol Vello? La respuesta parece conocerla bien el profesor y sociólogo Bernardo García Cendán, quien entre principios de los años setenta y mediados de los ochenta fue párroco de la iglesia del Socorro.
Cuenta el profesor que cuando él llegó al puerto Ferrol Vello era un barrio vivo y bullicioso, debido, sobre todo, a los trabajadores que llegaban en lancha a la ciudad, a la marinería del Arsenal y a los empleados de La Fábrica de Lápices y la Pysbe.
El declive, explica el sociólogo, llegaría pocos años más tarde, cuando el desmantelamiento de Esteiro para la construcción del nuevo barrio provocó el trasvase de numerosos clubes de alterne al muelle. A ello se sumaron, además, otros factores, como el cierre de la Pysbe y la Fábrica de Lápices, el debilitamiento del peso de la Marina y la fuga de muchos de los vecinos del puerto hacia las viviendas de protección del nuevo barrio de Caranza.
«Sen embargo, neses momentos quedou claro que o barrio tiña unha forte identidade de seu, porque os veciños que marcharon a Caranza seguiron facendo vida social en Ferrol celebrando alí os bautizos, as bodas e as comunións», señala Cendán.