Un conductor que chocó contra un bus en Serantes quintuplicó la tasa de alcohol permitida

F. V.

FERROL

29 jul 2009 . Actualizado a las 02:00 h.

José Antonio P. V., un conductor de 56 años que el pasado año colisionó contra un autobús en la zona de Serantes, quintuplicaba la tasa de alcohol permitida. El juicio en su contra había sido señalado para la pasada semana en el Juzgado de lo Penal número 2, pero no llegó a celebrarse porque su abogada y el representante del Ministerio Fiscal pactaron una sentencia de conformidad.

Según la sentencia, ya firme por haber sido aceptada, el accidente se produjo poco después de las dos de la tarde del 15 de febrero del 2008. El acusado, después de haber bebido abundantemente, iba al volante de un Opel modelo Kadett por la carretera CP 3612 y a la altura de Los Corrales, Serantes, se encontró con un autobús Mercedes Benz. La calzada se estrecha en este tramo y el conductor del turismo no fue capaz de controlar debidamente el vehículo que manejaba, colisionando contra el autocar. Había dado un giro brusco para evitar a un peatón que caminaba por el margen de la calzada en aquel momento. La patrulla de la Policía Local de Ferrol que intervino, al ver su estado, lo invitó a realizar la prueba del alcohol. El etilómetro se aproximó a 1,25 miligramos por litro de aire espirado. Es decir, quintuplicaba la tasa permitida, de 0,25 máximo. El conductor declinó realizar una segunda prueba para confirmar el dato. Los agentes hicieron constar en su informe que presentaba un aspecto externo de abatimiento, ojos enrojecidos, aliento con fuerte olor alcohólico, hablaba de forma embrollada y repetitiva y su deambulación era vacilante. Es el segundo caso con índice más alto en la comarca en el 2008. El fiscal había pedido inicialmente nueve meses de multa con una cuota diaria de 12 euros, 45 días de trabajos en beneficio de la comunidad y privación del derecho a conducir durante dos años y seis meses. No obstante, al acogerse a la conformidad el fallo quedó en seis meses de multa a nueve euros de cuota diaria, 31 días de trabajos y un año y un día sin carné.

Sobrecarga judicial

La reforma del Código Penal en materia de seguridad vial, criminalizando conductas como las del alcohol al volante que antes se sancionaban con una multa administrativa, ha supuesto una sobrecarga para los dos Juzgados de lo Penal de Ferrol. Según un informe de CC.?OO. de Xustiza, si se añaden los asuntos de malos tratos también tras la ley integral de Violencia sobre la Mujer, la carga de trabajo en estos órganos se ha doblado. No obstante, la reforma legal ha supuesto un importantísimo descenso en los accidentes.