El deficitario mallado de la red para el transporte de gas en la comunidad ha provocado que cada vez un mayor creciente número de ayuntamientos y empresas opten por instalar plantas satélite para abastecerse de este combustible. Esta tendencia ha provocado un gran incremento del suministro de gas a los camiones cisterna en la planta de Reganosa. Así, mientras que en el 2008 la regasificadora mugardesa abasteció de gas a 322 vehículos pesados, solo un año después ese tráfico se incrementó en un 146%, con 794 camiones.
Las previsiones de los gestores de la terminal apuntan a que este tipo de mercado aún continuará creciendo, por cuanto hay algunos proyectos más para poner en marcha plantas satélite en la comunidad. Antes de la entrada en funcionamiento de la planta de la ría, algunas firmas gallegas traían el gas desde la regasificadora de Huelva. Mariano Lacarta, director general de Reganosa, asegura que aquellas empresas que consumen dos camiones cisterna a la semana, que ahora contratan en las instalaciones mugardesas, se ahorran alrededor de un millón de euros al año con respecto a la situación anterior.
La empresa de artes gráficas Einsa ha sido una de las firmas que se ha animado a construir una planta satélite en sus instalaciones del polígono pontés de Penapurreira por el ahorro de costes que le suponía sustituir el propano que utilizaba por el gas natural licuado para el secado de la tinta en los hornos. La compañía invirtió 55.000 euros en la construcción de las pequeñas instalaciones gasísticas, que entraron en funcionamiento en el mes de junio del pasado año y que se abastecen a través de camiones cisterna que proceden de la regasificadora de la ría. De acuerdo con la información proporcionada por la empresa, los precios del euro por kilovatio en el propano fueron el pasado año entre dos y tres veces superiores a los del gas, con el consiguiente ahorro de costes conseguido al haber llevado a cabo el cambio.
El municipio de As Pontes es uno de los concellos gallegos, junto al de Cerceda y Salvaterra do Miño, que prevé dotarse a partir del próximo año de una planta satélite para suministrar GNL tanto a sus empresas como a sus vecinos interesados en contar con este combustible.
En estos momentos, Gas Galicia cuenta con pequeñas terminales en Cee, Sanxenxo y Cangas de Morrazo. Además, durante el presente ejercicio, se prevé la puesta en marcha de las plantas de Cervo y Barreiros, en la Mariña lucense, y de Ribeira y Carral, en la provincia coruñesa. El crecimiento de este tipo de instalaciones hace prever que el transporte de GNL a través de camiones cisterna continuará creciendo en los próximos ejercicios.