La Voz de Galicia y Radio Voz, en colaboración con el Concello de As Pontes, celebran esta tarde un coloquio donde se analizará el potencial industrial del municipio, una de las zonas que se ha convertido en un referente económico de Ferrolterra y de toda Galicia. La cita, que tendrá lugar en el salón de actos del Centro de Dinamización Empresarial, ubicado en el polígono de Penapurreira, comenzará a las seis y media de la tarde. En el debate, que contará con dos bloque diferenciados, intervendrán el director Xeral de Enerxía e Minas, Ángel Bernardo Tahoces; el alcalde de As Pontes, Valentín González Formoso; el jefe del departamento Comercial y de Desarrollo de la Autoridad Portuaria Ferrol-San Cibrao, Julio Hernández Sanmamed; el director de la mina de Endesa, Francisco Aréchaga; el director del Plan Ferrol, Alejandro Langtry; el director general de Arteixo Telecom, Rafael Valcarce; el presidente de la Asociación de Empresarios Usuarios de Suelo Industrial de As Pontes (SEARA), José Castro; el secretario de Acción Sindical y Sector de la Minería UGT Galicia, Roque Vidal; representante de la CIG en la OPYDE, Fernando Branco; y uno de los responsables de CC.OO. en el municipio, Ángel Alonso.
El desarrollo del coloquio, que será moderado por la periodista de Radio Voz Ferrol María Meizoso y durará aproximadamente una hora y media, podrá seguirse en directo a través de las emisoras del grupo Voz en toda Galicia. En las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal podrá sintonizarse en el 105.4 de la frecuencia modulada.
El Concello de As Pontes se ha perfilado como uno de los motores industriales de Galicia y se convertirá en los próximos años en uno de los territorios clave para entender el desarrollo económico de la comunidad. Después del cierre de la mina de carbón a cielo abierto más grande de España, la que la compañía eléctrica Endesa explotó en la villa, el municipio ha sabido reinventarse y ahora goza de dos polígonos industriales, el de Os Airíos y Penapurreira, con capacidad para acoger nuevas iniciativas empresariales a un precio muy competitivo. De hecho, en plena recesión, siete compañías han elegido este ayuntamiento para asentarse.
Por otro lado, las ayudas y subvenciones que recibe de las diversas administraciones, sobre todo la estatal, gracias a la ejecución del Plan Miner y a las diversas convocatorias del Plan Ferrol, permiten que las firmas interesadas en instalarse en As Pontes gocen de un valioso apoyo a la hora de salir al mercado. No solo eso, también disponen de ese mismo respaldo cuando se trata de ampliar las expectativas de negocio, como ha ocurrido con Arteixo Telecom, que ya ha anunciado la contratación de treinta empleados para dar respuesta a un repunte en la cartera de pedidos a terceros y en una línea de desarrollo de productos propios.
Además, el Concello de As Pontes ha quedado ubicado de manera estratégica gracias a su conexión por vías de alta capacidad con el resto de Galicia y la Península Ibérica. La AG-64 hace de núcleo vertebrador del municipio. Permite desplazarse a Ferrol en apenas 20 minutos, desde donde, a través de la autopista AP-9, se conecta con Portugal; y, por otro lado, acerca la villa minera a Vilalba, donde se encuentra el enlace con la A-6, que une la comunidad con Madrid y toda la meseta.
El aumento de las infraestructuras portuarias en Ferrol es también decisivo en el impulso de As Pontes como zona industrial, ya que las radas interior y exterior facilitan la importación y exportación de materias primas y productos manufacturados hasta y desde los polígonos de Os Airíos y Penapurreira. Este último se encuentra en fase de expansión. La Xunta cuenta con un proyecto para incrementar el suelo disponible en 800.000 metros cuadrados que se materializará en breve.