La muestra de la plaza de Armas acerca al espectador al misterio
20 ene 2011 . Actualizado a las 12:35 h.No, no vayan a creer ustedes que utilizamos de forma gratuita esa palabra, misterio. Bien al contrario. Porque, como a ustedes no se les escapa, los antiguos iberos siguen envueltos en una de las más densas nieblas del pasado, a pesar de lo que las excavaciones han permitido avanzar, a lo largo de todo el siglo XX, en su conocimiento. Quizás por eso, la muestra Iberos, a nosa civilización antes de Roma, que ayer se inauguró en la plaza de Armas ferrolana por iniciativa de la obra social de La Caixa y del Concello ha despertado, desde su llegada a la ciudad, un interés que raya lo infrecuente. Hasta el extremo de que, cuando aún no había abierto sus puertas, más de un centenar de personas paseaba por la plaza a la espera de poder acceder al interior de la carpa que acoge la exposición.
Una exposición que, desde luego, no defrauda. En primer lugar, por la espectacularidad del montaje, en el que se ha tenido especialmente presente tanto la iluminación como la (¿podemos decirlo así...?) escenografía. Es espectacular, verdaderamente. Allí están reproducidas algunas de las más valiosas muestras de arte ibero: esas que, a fuerza de ser tan bellas, nos han hecho dudar de su autenticidad (cronológica) a veces a quienes habitamos ya el tercer milenio de nuestra era. Pero no es la creación artística el principal eje sobre el que se vertebra la exposición. Bien al contrario, el centro de la muestra es la recreación de la vida cotidiana de un pueblo cuyo nombre, y por tanto en más de un sentido su legado, no solo no desapareció con la romanización, sino que sigue simbolizando la unión entre todos los pueblos de España y Portugal. Los pueblos de la Península Ibérica. El acto inaugural de la exposición, comisariada por el arqueólogo Lluis Batista, que también asistió a la apertura de la muestra, estuvo presidido ayer por el alcalde de la ciudad, Vicente Irisarri. Junto a él se encontraba, además de la concejala de Cultura, Mercedes Carbajales, el director del área de negocio de La Caixa, José Carlos Cobas, y el secretario general de la fundación que impulsa la muestra, Lluis Reverter.
Visitas escolares
Durante su intervención, el regidor se mostró especialmente satisfecho por la expectación que la muestra ha despertado; y elogió el hecho de que vaya a ser objeto de un amplio programa de visitas escolares. Y Reverter, por su parte, remarcó hasta qué punto los iberos han contribuido a conformar, a través de la historia, la realidad que hoy habitamos. La muestra podrá visitarse hasta el 17 de febrero en horaro de 12.30 a 14 y de 18 a 21 horas en días laborables. Los festivos, de 12.30 a 14 horas.