El Ateneo Eumés lleva once años funcionando como foro de reflexión
15 may 2011 . Actualizado a las 06:00 h.«Un grupo de persoas de Pontedeume, vencellados ao mundo da ensinanza, pensábamos que na nosa vila perdérase a referencia dos círculos de opinión, que non había un punto de encontro para a reflexión e o debate. Si tíñamos asociacións culturais, pero non destas características». Así explica el actual presidente del Ateneo Eumés Fernán Martís, Ramón Yáñez Brage, cómo nació la entidad hace cerca de once años. Entre los fundadores, además de Yáñez, se encontraban José Francisco Correa, Euloxio Regueira y Xoan Otero, que es el actual secretario de la sociedad y «quen está pendente para que todo funcione como debe».
Desde sus comienzos hasta ahora, dejan atrás un largo recorrido de conferencias, mesas para el análisis y diversas actividades de las que disfrutan tanto los socios como los vecinos de la villa de los Andrade y de la comarca, ya que la mayor parte de los actos que promueven tienen carácter abierto.
En este sentido, «últimamente estamos embarcados nun ciclo sobre a visión do futuro do país que teñen os políticos que xogaron un papel importante na configuración da Galicia moderna». En él ya intervino, el politólogo y columnista de La Voz, José Luis Barreiro Rivas, y está prevista, aunque todavía no se ha concretado una fecha, «unha charla conxunta de Camilo Nogueira e Xosé Manuel Beiras». La última conferencia será la del catedrático de la Universidad Complutense Fermín Bouza, fijada para el 9 de junio.
Por otro lado, durante estos días reunieron a representantes de la mayor parte de partidos políticos que se presentan a las elecciones municipales en Pontedeume para analizar los programas de las formaciones a los próximo comicios locales.
Conferencias y actos
Y el Ateneo Eumés también ha organizado una conferencia que, bajo el título Os custos comparados dos distintos tipos de enerxía. Consideracións despois de Chernobil e FukuShima, repasó en profundidad la situación del mercado energético mundial. Asimismo, ya preparan diferentes actos para conmemorar el Día das Letras Galegas, que este año rinde homenaje al poeta ya fallecido Lois Pereiro.
Y, desde hace dos años, han puesto en marcha una lonja literaria en la que la entidad compra libros para los socios y luego organizan una conferencia con el autor para compartir con él la experiencia de su obra.