Más de una década de anuncios

La Voz

FERROL

30 oct 2011 . Actualizado a las 06:00 h.

Al inicio de la pasada década, el entonces conselleiro Xosé Cuíña abrió la espita que once años después sigue sin cerrarse con el primer anuncio público de que las comarcas de Ferrolterra, Eume y Ortegal saldrían del aislamiento al que están sometidas con la construcción de una vía de altas prestaciones.

2000

Xosé Cuíña acude a la comarca para asistir al inicio de las obras del primer tramo de la autovía AG-64 entre Ferrol y Vilalba y anuncia que construirá «un corredor costero para comunicar los ayuntamientos del litoral de la comarca ferrolana». En esa época la Administración gallega planificaba que se pudiese circular por el corredor en el 2007.

2003

En este año se empezaron a conocer los detalles de una carretera con 90 kilómetros de longitud. Su trazado empezó a vislumbrarse, primero, con un estudio informativo y, luego, con un proyecto general, realizados ambos por la Xunta, en ese momento en manos del PP.

2005

Los populares dejan el Gobierno gallego ese año habiendo licitado el diseño de los trazados de tres tramos, San Sadurniño-Campo do Hospital; la variante ortegana; y Celeiro-San Cibrao.

2006

Con la entrada de los socialistas en la cartera de Política Territorial, la Xunta decide reformar los proyectos ya encargados para que la totalidad de la carretera tenga características de corredor, y pueda ser desdoblada en autovía cuando la intensidad del tráfico lo requiera. En junio del 2006 la Xunta saca a concurso la redacción de tres tramos más.

2008

Se adjudican las obras de la variante ortegana pero no empieza la construcción.

2009

El 15 de enero del 2009 se colocó la primera piedra de la variante de Ortigueira. Se pronosticaban 30 meses de obras.

2010

Entre finales del 2009 y principios del 2010, con la nueva Xunta del PP, se anuncia el remate de la vía para el 2017, no para el 2012 como decía el bipartito.