La corporación de Ferrol califica de «doloroso y miserable» el último crimen machista

B. A. FERROL

FERROL

El alcalde leyó un comunicado de repulsa esta mañana y guardó un minuto de silencio con otros representantes municipales

22 dic 2012 . Actualizado a las 20:58 h.

El alcalde de Ferrol, el popular José Manuel Rey, convocó de forma urgente la junta de portavoces municipal para consensuar un comunicado de repulsa que después leyeron en la sala de plenos del Ayuntamiento. El regidor calificó de «doloroso e miserable crime» la muerte de María Matilde Herrero Barcia, de 42 años, a manos del hombre del que se estaba separando, Jesús Cándido Rodríguez Prado, que se suicidó con el mismo arma con el que mató a su esposa.

Rey destacó que la violencia machista es una de las peores «lacras» de la sociedad, además de un problema público que afecta a todo el mundo. «Trátase da máxima desigualdade», destacó el alcalde ferrolano que también animó a «seguir loitando» y concienciando a todo el mundo sobre este problema.

Condolencias a la familia

Los portavoces de todos los grupos de la corporación ferrolana también quisieron mostrar sus condolencias a la familia, en especial, a los dos hijos de la víctima. «Ninguna agresión debe tolerarse», zanjó el alcalde.

El Concello de Fene también hizo pública ayer una nota de repulsa por el suceso a través de su página web. «Este novo caso ten producido unha especial repulsa por ser nai de dous nenos e o terceiro que se produce neste ano na comarca, cifra absolutamente anormal en Ferrolterra», destacan los responsables municipales feneses.

Ayudas de la Xunta a las víctimas

Por último, la Xunta recordó la necesidad de que el entorno de las posibles víctimas de maltrato las ayudan a localizar ayuda para su caso. Portavoces de la Secretaría Xeral de Igualdade apelaron a que la sociedad se rebele contra una lacra que afecta a toda la sociedad. Asimismo recuerdan que la Xunta dispone de un sistema de protección y apoyo para las mujeres que se deciden a dar el paso de abandonar a su maltratador. «No que vai de ano, a Secretaría Xeral da Igualdade ten concedido axudas económicas a 412 vítimas de violencia de xénero, delas 362 na modalidade de pagamentos periódicos e 50 na de pagamentos únicos». Las ayudas para mujeres matratadas tienen una duración máxima de un año, en los que se producen pagos mensuales de entre 3000 y 800 euros, mientras que la modalidad de pagos únicos incluye cantidades que oscilan entre los 6.000 y 7.000 euros.

El teléfono de alerta es el 016, es gratuito y no deja rastro en la factura telefónica.