Ferrol sale en defensa del naval y contra el paro en el 1 de Mayo

Beatriz García Couce
beatriz couce FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSÉ PARDO

Unas 8.000 personas participaron en las manifestaciones de la jornada

02 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

En Ferrol, en donde un gran número de comercios y establecimientos de hostelería cuentan en sus puertas con carteles reividicando el dique flotante que se demanda para los astilleros de la ría, la celebración del Primero de Mayo no podía obviar la situación de su principal motor, que también se está convirtiendo en la mayor fábrica de parados, los que pierden sus empleos en las compañías auxiliares. Para demandar una solución a la crisis de Navantia, otras políticas económicas que sirvan para frenar el paro y contra los recortes, unas 8.000 personas respondieron a la llamada de los sindicatos para participar en las movilizaciones en la calle.

CC.?OO., UGT y USTG cifraron en unos 6.000 ferrolanos los que se unieron a su movilización, que se inició en la plaza de O Inferniño y culminó en la de Armas. Los responsables comarcales de las tres centrales criticaron los efectos de los ajustes en la población y anunciaron que continuarán con las protestas en las calles. «Combatirémolos e gañarémoslles. Xuntos podemos», afirmó Cesáreo Fraga, secretario comarcal de UGT. Gregorio Freire, de la USTG, criticó las políticas de ajuste y austeridad y también advirtió de que seguirán con las movilizaciones. «Esta comarca dará a resposta necesaria», afirmó Auri Vázquez, de CC.?OO.

Unas 2.000 personas marcharon junto a la CIG, desde su sede en Esteiro hasta el Cantón. Sus dirigentes, Manel Grandal y Xesús Anxo López Pintos, insistieron en la necesidad de continuar luchando en la calle contra las políticas que «buscan levarnos as condicións laborais de séculos pasados».

A las seis de la tarde, el sindicato CNT protagonizó una concentración delante del palco de la música, en el Cantón.