Ferrol es la ciudad gallega más afectada por el repliegue bancario

beatriz couce / R. santamarta FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSÉ PARDO

NCG adelgaza su red y Barclays, Bankia y Caja España abandonan la urbe

12 may 2013 . Actualizado a las 07:00 h.

El repliegue iniciado por las entidades financieras como consecuencia de la reconversión del sector está a punto de dejar una huella especial en Ferrol. De las grandes ciudades gallegas será la más afectada por el cierre de oficinas de bancos y cajas. Si bien fue en el 2009 cuando varias entidades empezaron a bajar la persiana de algunas de sus sucursales, en los próximos meses se concentrará tanto el abandono de la urbe naval por parte de algunas entidades como el adelgazamiento de la red de oficinas de otras.

Así, si las dificultades para acceder a la financiación es uno de los principales problemas a los que se enfrentan familias y empresas, en los próximos meses el panorama se va a recrudecer.

La nacionalización de las cajas de ahorro ha traído consigo unas exigencias que, en el caso de Novagalicia, ya han supuesto el cierre de varias oficinas en Ferrol.

En concreto, NCG clausuró durante el pasado año una de sus oficinas en Ferrol y durante el presente ejercicio, en el que acometerá el mayor ajuste de su red, echará el cerrojazo a otras tres en la comarca, según contempla en su plan de reestructuración, en concreto en Narón, As Pontes y Pontedeume. Si se cumplen las previsiones manifestadas por el director territorial de la entidad al alcalde ferrolano, José Manuel Rey, no se producirán más clausuras en lo que resta de año.

La pérdida de presencia de Novagalicia en Ferrol ha sido una constante desde que estalló la crisis. Así, según la información proporcionada por la propia entidad, desde el 2011 el ajuste ha supuesto la desaparición de diez sucursales en la comarca. Quedarán en funcionamiento 28, de las cuales cuatro -la principal, la ubicada en el barrio de Ultramar, la de la plaza de Armas y la de empresas- operarán en horario de mañana y tarde a partir de mañana.

Tres locales de Bankia

Sin embargo, otras entidades ya han anunciado que dejan el municipio. Es el caso de Bankia, que cerrará las tres oficinas que tiene operativas en la ciudad. Aunque estaba previsto que el abandono de la ciudad se llevase a cabo el próximo junio, la entidad ha dejado temporalmente en suspenso los cierres ya que está buscando un comprador para su red de oficinas. Por el momento, no obstante, no ha aclarado si ha emprendido conversaciones en este sentido y el desarrollo de este objetivo. De no llegarse a un acuerdo, la clausura afectaría a unos 12 trabajadores.

Otra de las entidades que se marcha de Ferrol es Barclays. Ha anunciado que, en el marco de un proceso de ajuste en España, cerrará cuatro de las diez oficinas que tiene en Galicia. La decisión afecta a los tres empleados con los que cuenta actualmente la sucursal, ubicada en la calle Dolores.

Generalización

La aplicación de planes de reestructuración es común a la mayoría de las entidades, bien porque se ven obligadas por haber recibido fondos públicos o como consecuencia de la aplicación compras y fusiones.

Caja España también ha anunciado el repliegue de Ferrol, en donde cuenta con una oficina con tres trabajadores. La entidad solo podrá tener presencia en Castilla y León y en el norte de Extremadura, por lo que se verá obligada a abandonar su presencia en la comunidad gallega y, en ese marco se producirá el cierre del local ferrolano, aunque por ahora la clausura no tiene fecha.