Ámbito Cultural acogerá en Madrid la presentación del nuevo libro de Ramón Loureiro

ferrol / la voz

FERROL

BENITO ORDOÑEZ

El escritor, periodista y académico culmina su Trilogía del Norte con la publicación de "El lejano reino de la Vía Láctea"

29 jun 2013 . Actualizado a las 22:39 h.

El escritor y periodista de La Voz Ramón Loureiro, académico de número de la Academia de San Rosendo, presentará el jueves en Madrid (Ámbito Cultural, 19 horas) su nuevo libro, El lejano reino de la Vía Láctea (Edaf). Loureiro (Santa Mariña de Sillobre, 1965), completa con este nuevo libro lo que él mismo denomina su Trilogía del Norte, que comenzó con "Las galeras de Normandía", continuó con "León de Bretaña" y ahora culmina con "El lejano reino de la Vía Láctea". El escritor fenés, cuya literatura ha sido galardonada tanto en España como en Portugal, ha sido jurado de galardones como el Premio Nacional de Literatura, del que él mismo había sido finalista previamente, y el Naciona de la Crítica. Nada partidario de la ?figura del autor como personaje público", suele decir que él es "muy aficionado a la literatura, pero nada aficionado al mundo literario" y que su "territorio natural es la niebla". Afirma que "lo verdaderamente importante son los libros, no el autor, porque la literatura sólo merece ser llamada así si la vida le habita dentro, y ese es un milagro que se les debe tanto a los lectores como a quien escribió lo que ellos leen".

En la presentación del jueves en Madrid, Ramón Loureiro estará acompañado por los también escritores Ramón Pernas (académico de número, como él, de la Academia de San Rosendo), Milagros Frías y Aurelio Loureiro. El acto, de entrada libre, tendrá lugar en el espacio central de Ámbito Cultural, en el Corte Inglés de la calle Serrano.

Con respecto a su nuevo libro, Loureiro explica que "si Las galeras de Normandía eran la novela de las esperanzas frustradas, y León de Bretaña la de la resurrección de entre los muertos, El lejano reino de la Vía Láctea es el libro de aquello que existe por sí mismo, en el envés de nuestro propio mundo, gracias a la fabulación; de alguna manera, un sepulcro de tinta y de papel".