Tecnología al servicio de la ciudad

r.p.p. FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSÉ PARDO

Ferrol quiere optimizar el alumbrado y la recogida de basura

13 sep 2013 . Actualizado a las 06:00 h.

Contenedores con sensores que avisan cuando se llenan. Aspersores que riegan los jardines solo cuando el terreno lo requiere. Alumbrado público por control remoto e individualizado. O poder consultar a través del teléfono móvil qué plazas de aparcamiento están libres. Así podría ser el Ferrol del futuro. Son aplicaciones tecnológicas para mejorar el rendimiento y eficiencia de los servicios municipales que ayer se expusieron en la jornada sobre innovación y smart cities -ciudades inteligente- organizada por la empresa Grupo Austen y promovida por el Concello de Ferrol.

Expertos de la firma organizadora, la también local Troposfera, Schneider Electric, Libelium y Vodafone expusieron sus soluciones para las urbes del futuro en un debate seguido por casi un centenar de asistentes.

«Ferrol, como cidade industrial, de servizos e universitaria ten que formar parte desta nova revolución tecnolóxica centra en mellorar o día a día dos cidadáns», defendía en la inauguración el presidente de la Fegamp y alcalde de Ferrol, José Manuel Rey. El regidor citó como opciones la gestión inteligente del alumbrado, la de la recogida de residuos sólidos urbanos o el aparcamiento, y defendió que la ciudad ya está dando sus primeros pasos con la web que apoyará la oficina de atención ciudadana o aplicaciones informáticas en el ámbito del turismo o la implantación de wifi en espacios públicos ferrolanos.

«Las ciudades no son inteligentes. Lo que necesitamos son políticos inteligentes», argumentaba en su intervención Alejandro Casteleiro, responsable del departamento de I+D+i de Austen. Considera que «este tipo de soluciones solo van a tener éxito si los dirigentes políticos las impulsan. Y no hay un gran impulso, escudándose en que estamos en crisis», señaló. Fueron los expertos los encargados de desmontar ese argumento: la optimización de servicios permitirán un ahorro energético y también económico.

jornada sobre «smart cities» soluciones para el futuro