![](https://img.lavdg.com/sc/x8SlrY3IMMzoGBT2pQwPw9fHviA=/480x/2017/02/07/0012_201702FF7C12F2jpg/Foto/FF7C12F2.jpg)
El jueves habrá una demostración del único ciclo de Formación Profesional y los cursos privados que permiten trabajar en un sector que busca pilotos y mecánicos
07 feb 2017 . Actualizado a las 05:00 h.Esta semana el Ferrolterra esá volcado en la edición número trece de las Xornadas Ensino Empresa. Todos los días lectivos serán para que los alumnos que este curso terminan sus estudios en el centro puedan conocer de primera mano cuáles son las salidas laborales más interesantes. Y por eso uno de los platos fuertes del programa es la aeronáutica. Tan práctica será la sesión que el jueves los drones aterrizarán en el Ferrolterra dentro de la exhibición que preparan los profesores del CIFP As Mercedes de Lugo, el único de Galicia (y de los pocos del noroeste de España) que cuenta con formación sobre drones.
Uno de los docentes es Luis Abelleira Álvarez y cuenta que el mercado pide mecánicos o pilotos de drones con cierta urgencia: «El CIFP de Lugo y la empresa Aerolugo somos de los pocos que tenemos estas enseñanzas, hasta Madrid no hay más oferta», cuenta este profesor que, además de dar clase en el citado centro público cuenta con una empresa que ha formado a las primeras promociones. De hecho, Aerolugo ya ha expedido 700 certificados de operador de drones, y actualmente tiene otros dos cursos en marcha y muchas solicitudes. «Vienen de muchas partes a formarse, porque se trata de una profesión muy atractiva, en Galicia los drones se usan en el sector audiovisual, para bodas, por ejemplo y también en el sector agrícola o industrial», explica.
Enrique Pazos es el director del Ferrolterra y considera que esta es una salida importante también para los alumnos que han cursado algún módulo sobre mecánica en un centro que el pasado curso amplió los talleres y las alianzas con entidades como Navantia o firmas del sector automovilístico.
«Los alumnos estuvieron muy interesados en la ponencia de los responsables de Repsol y la idea es que puedan hablar con los responsables de cada sector o incluso de la administración, que también les explicarán las ayudas y oportunidades».
El centro está muy volcado en la robótica y en el mantenimiento de vehículos, así como en el sector de la madera. «Los estudiantes terminan en abril, lo ideal sería darles armas para que en junio inicien ya la senda para abrir su propia empresa», les desean.
Cinco días con empresarios
Las sesiones que se están celebrando en el Ferrolterra suponen que durante cinco días los alumnos pueden preguntar directamente a los responsables de las firmas, entidades y asociaciones empresariales que les interesan para su futuro laboral. Ayer Repsol y las Fuerzas Armadas coparon las preguntas. Hoy se abordarán los nuevos modelos de negocio; mañana el sector de la madera y los servicios; el jueves se dedica a la aeronáutica y el viernes a la mecánica (en la imagen, uno de los talleres del centro).