Antonio Sandoval, ornitólogo y escritor, es uno de los voluntarios que recaba datos sobre el paso de aves marinas desde el observatorio
12 nov 2018 . Actualizado a las 12:18 h.El mal tiempo ha precipitado el fin de la campaña de observación de aves desde Estaca de Bares, que este año ha sido «regular», en palabras del ornitólogo y escritor Antonio Sandoval (A Coruña, 1967), por el buen tiempo predominante de julio a finales de octubre. «Lo que miramos aquí son aves marinas, oceánicas, y hace falta que sople viento de oeste y noroeste para que las vaya derivando hacia el Mar Cantábrico y el Golfo de Vizcaya, pero como ha sido sobre todo de nordeste, la mayoría pasan mar adentro y no se ven desde tierra», explica.
-¿Qué especies han visto?
-Ha habido algunos días buenos y hay números muy buenos de pardela pichoneta (un día pasaron 39.000). Fuera de las áreas de cría, en las Islas Británicas y otros puntos del norte, es el mejor lugar de Europa para ver esta especie en números grandes. También hemos visto alcatraz, charrán patinegro...
-¿Y alguna especie rara?
-No hemos visto especies muy raras, pero hemos vuelto a ver unos cuantos ejemplares de petrel gon-gon, o de Madeira; son dos especies, pero en la distancia es imposible diferenciarlas. Son dos de las especies más escasas del mundo, crían solo en el archipiélago de Madeira.
-¿Perciben efectos del cambio climático?
-Hay que analizarlo a largo plazo, acumular más datos. Sí se ha visto, por ejemplo, que los números que había en los 60 de un pato marino, el negrón común, ya no se dan ahora.
-Ha sido el año de los cetáceos.
-Se vieron tres grupos diferentes de orcas; rorcual común y aliblanco; yubarta; delfín común, mular y gris; calderón común; un tiburón peregrino...
-El turismo ornitológico crece en la zona y el impacto económico es cada vez mayor.
-Sí, vienen muchos extranjeros, que repiten, británicos, finlandeses, holandeses... Y mucha gente de España. Muchos nos echan una mano contando aves en su tiempo de vacaciones. Es un tipo de ornitología exigente, por la lejanía de las aves y el tiempo, pero este sitio es espectacular, hay observaciones increíbles, que se no se dan en ningún otro lugar de Europa.
-La labor divulgativa que hacen los voluntarios es fundamental.
-Sí, mantenemos la web (con más de 4.000 visitas semanales) y la base de datos de las aves de paso. Nuestro trabajo es absolutamente voluntario, sin más apoyo que el del hotel Semáforo de Bares (sustenta la web).