Regístrate gratis y recibe en tu correo las principales noticias del día

Los jóvenes también trabajan en verano: «Viene bien tener un colchón económico»

aldara castro meizoso / a.u. FERROL / LA VOZ

FERROL

Anabel Tojeiro trabaja durante el verano en un campamento infantil.
Anabel Tojeiro trabaja durante el verano en un campamento infantil. Cedida

Los trabajos de verano se llenan de estudiantes que buscan sus primeros sueldos y hacer prácticas formativas

27 jul 2022 . Actualizado a las 23:01 h.

En los meses de verano no todos los estudiantes pueden tener vacaciones: prácticas curriculares, becas FEUGA, trabajos de temporada... Muchos jóvenes viven en esta época del año las que son sus primeras incursiones en el mundo laboral. Los sectores son muy variados, pero lo que más buscan los jóvenes es siempre lo mismo: experiencia profesional e ingresos para estos meses en los que no hay que ir a clase.

Es el caso de Anabel Tojeiro, estudiante de Educación Social que durante el verano trabaja en un campamento infantil. Además, próximamente hará las prácticas del grado con niños internos en un centro de menores, algo que espera que le aporte una mayor perspectiva sobre contextos deferentes a los que está acostumbrada a tratar ahora. Para ella, tener que trabajar en verano «es la parte mala que te toca asumir cuando quieres trabajar en animación», pero su horario, de mañanas, le permite conciliar. Además, destaca que «viene bien tener un pequeño colchón económico porque en el futuro me gustaría poder seguir formándome y pagarme esos estudios».

Miguel Domínguez es estudiante de INEF y también trabaja en un sector similar: es monitor de piragüismo en el Grupo Xuvenil, el que siempre fue su club. Su principal función es llevar los cursillos de iniciación y apoyar los entrenamientos del equipo de base que se celebran en el lago de As Pontes. Para Miguel, el elemento de la experiencia es un punto a sumar porque le permite «desempeñar un compoñente pedagóxico importante que podo ir mellorando cos nenos». Además, destaca que su formación universitaria le permite «aportar ideas de calidade», enriqueciendo su trabajo, su aportación al club y la experiencia de los participantes en los cursos y entrenamientos.

Durante estos meses, Miguel Domínguez es monitor de piragüismo en el Grupo Xuvenil.
Durante estos meses, Miguel Domínguez es monitor de piragüismo en el Grupo Xuvenil.

Una experiencia diferente tiene Román Varela, que está trabajando lejos de casa: termina este mes sus prácticas en la sede de Barcelona de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia. Desde el gabinete de comunicación de la Comisión detecta un valor añadido de su trabajo: «estou aprendendo sobre moitas cousas que escapan do campo da comunicación porque traballan sobre mercados moi diversos».Graduado en Xornalismo y estudiante de un máster en Comunicación Política y Social, ve en la distancia una ventaja porque «non ves a todos os teus colegas facendo cousas que ti non poderías facer», aunque reconoce que lo que más rabia le da es precisamente «non poder nin acercarme ás festas da miña vila».

Román Varela termina este mes las prácticas de su máster.
Román Varela termina este mes las prácticas de su máster.

Uno de los motivos por los que los estudiantes acceden a estos trabajos es para intentar hacerse un hueco en el mercado laboral, por lo que buscan empleos relacionados con su formación académica, en muchos casos incluso promovidos desde la propia Universidad. Ya sean prácticas curriculares o trabajos de temporada, los jóvenes valoran el aporte económico, que les da independencia, la experiencia laboral para incorporar a sus currículums y el poder aplicar los conocimientos adquiridos durante sus años de estudio.