Natalia Lacunza: «Escribo las canciones y entiendo mejor lo que me pasa, lo ordeno en mi cabeza»

Andrea Lago FERROL

FERROL

Natalia Lacunza interpretará  hoy en directo su nuevo disco «Tiene que ser para mí».
Natalia Lacunza interpretará hoy en directo su nuevo disco «Tiene que ser para mí». Cedida

La joven artista de 23 años actuará esta noche en el escenario de la plaza de Armas por las fiestas de la ciudad

24 ago 2022 . Actualizado a las 05:00 h.

La cantante pamplonesa Natalia Lacunza saltó a la fama en el año 2018, cuando participó y obtuvo la tercera posición en el popular concurso de televisión Operación Triunfo. Pero nada tiene que ver aquella joven de 19 años que se sentía un tanto perdida, con la artista en la que se ha convertido en tan solo cuatro años. Poco tiempo para una carrera profesional, pero que ha aprovechado al máximo participando en numerosas colaboraciones, sacando dos EPs propios y presentando su primer disco en junio de este mismo año.

—Mucho éxito en poco tiempo, ¿cómo gestiona eso a nivel personal?

—La verdad es que poco a poco me voy haciendo a la idea de lo que voy consiguiendo, aunque en un principio no me fue fácil. El éxito es relativo y cambia para cada persona, pero yo estoy orgullosa de mí. Pago mi piso, mi comida y me voy colocando y avanzando hacia donde creo que tengo que ir, no solo a nivel profesional sino también en lo personal.

—Se define como una persona que en ocasiones se autosabotea y se autoexige demasiado, ¿es difícil gestionar eso con tanta presión?

—En muchas ocasiones si porque estoy en constante exposición y con mucho trabajo encima. En esta industria es muy fácil ignorar el tiempo de descanso para seguir creando y produciendo, aunque eso acabe generando problemas mayores. La verdad es que ahora intento hacerme caso y darme el tiempo que necesito, ir a terapia y centrar mi atención en lo verdaderamente importante.

—¿La música también ayuda a poner calma?

—Por supuesto. Utilizo la escritura de las canciones para entender mejor lo que me pasa y ordenarlo todo, es una especie de autoterapia. Pero no solo para mí, también para las personas que me escuchan. Plasmo en mis canciones situaciones con las que más gente se pueda identificar y ver que no solo les pasa a ellos. Creo que los artistas también tenemos que mostrar ese lado más vulnerable, hablar de los sentimientos que nos rondan la cabeza.

—¿Habla desde su yo más profundo entonces?

—Hago las cosas desde el corazón y contando aquello que vivo, por eso también necesito dedicar tiempo a la vida contemplativa, sino tampoco tendré de lo que escribir. Vivimos un momento en el que todo se consume muy rápido, pero creo que es importante tener en cuenta que no siempre lo instantáneo va a ser mejor. La música para mí es algo trascendental, que puede incluso cambiar la visión de una persona, por eso practico el a fuego lento. No podemos caer en el juego del rápido y mal.

—Acaba de presentar un nuevo disco que le sirvió de terapia y del que pretendía obtener «feedback», ¿cómo está siendo?

—Me estoy encontrando justo con lo que quería. Me llegan mensajes de personas que se sienten identificadas con mis canciones y me doy cuenta de que estoy transmitiendo.

—Otro concierto más, esta vez en Ferrol, ¿hay ganas?

—Llevo todo el verano de gira, está siendo todo muy loco y raro a la par que agotador, pero estoy muy feliz y Galicia es un lugar al que le tengo un cariño particular, así que sí. Espero que la gente tenga las mismas ganas que yo.