¿Qué opciones propone la provincia para conciliar esta Semana Santa?

Carla Elías Martínez
Carla Elías FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSE PARDO

Concellos, museos y entidades privadas promueven el grueso de las actividades lúdicas para las vacaciones de Pascua de los más pequeños de la casa

29 mar 2023 . Actualizado a las 04:29 h.

Llegó la Semana Santa y con ella, al igual que en cada período de vacaciones escolares, las familias se enfrentan al mismo problema: ¿con quién se quedan los más pequeños de casa los días laborales? Pero, tras dos años marcados por las restricciones sanitarias del coronavirus, la provincia de A Coruña ha recuperado su plena normalidad y tanto ayuntamientos como museos, entidades sociales e iniciativas privadas se suman para proponer un amplio programa de opciones para conciliar esta Semana Santa.

Los concellos se involucran cada vez más en esta área con campamentos y muchas actividades para ayudar a los hogares. En A Coruña, los centros cívicos municipales ofrecerán actividades gratuitas para los menores de 4 a 12 anos hasta el miércoles. Las propuestas de Recuncho do Xogo giran alrededor de dos áreas, astronomía y las estrellas, a través de obradoiros, juegos y dinámicas grupales.

El programa municipal de Santiago se desarrolla hasta el miércoles y se retoma el 10 abril en los centros educativos Quiroga Palacios y Monte de los Postes. Combina actividades lúdicas, deportivas, juegos y talleres. Ferrol descentraliza sus campamentos a puntos de la zona rural, además del casco urbano. Se desarrollarán en la asociación de vecinos de Esmelle y en los colegios de Recimil y Ponzos, y están dirigidos a niños de entre 3 y 13 años. Su propuesta coincide con Santiago y A Coruña con múltiples talleres y juegos. Pero, además, impulsa unas visitas muy divertidas al mercado de A Magdalena. Hasta el miércoles, acogerá un amplísimo programa de actividades divertidas y lúdicas, música, juegos, búsqueda del tesoro, construcción de instrumentos con materiales de la basura para montar una batukada, etc.

Los museos son otro polo de actividades de ocio para los más pequeños de la casa. El Museo Nacional de Ciencia y Tecnología (MUNCYT) de A Coruña ofrece hasta el domingo 9 actividades diarias especiales destinadas, específicamente, al público infantil y familiar. El objetivo es, además de ayudar a la conciliación, acercar a los visitantes el patrimonio científico y tecnológico que custodia el museo y fomentar su interés por la ciencia y la técnica. Algunas opciones son el espectáculo científico Ciencieando con David Ballesteros, en el que el público podrá disfrutar de experimentos espectaculares —martes 4 a las 17.00 horas, a partir de 6 años—; el taller infantil Descubriendo la electrónica con Micro:bit utilizando recursos de programación y robótica educativa, los participantes desarrollarán proyectos con placas electrónicas —jueves 6 a las 12.00 horas, de 8 a 12 años—; visitas guiadas a la exposición permanente y familiares para fomentar la participación a través de un juego de pistas —a diario a las 12.30 horas, sábado a las 12.30 y 17.00 horas—; la actividad Desafío MUNCYT: un recorrido por el Museo siguiendo pistas para descubrir curiosidades sobre sus piezas y aprender historia de la ciencia y la tecnología —a diario a las 13.15 horas; y el sábado a las 13.15, 16.00 y 18.00 horas, a partir de 6 años—: y talleres de física, biología, sonido o electrónica —a diario a las 11.15 horas—.

En la Casa das Ciencias, hasta el lunes 10 de abril habrá cuatro sesiones de planetario: Dinosaurios —11.30 horas—; La niña que sabía caminar al revés —13.00 horas—; Polaris —17.00 horas—; y La noche es necesaria —18.00 horas—. Entre sus últimas novedades, Domus presenta el módulo de parto, donde el público puede descubrir cómo es este momento único en la vida a través de dos nuevos vídeos con imágenes de dos nacimientos. El museo también ofrece numerosas experiencias interactivas relacionadas con la nutrición, la evolución humana, la genética o el cerebro para conocer el ser humano.

En Aquarium Finisterrae, el público podrá asistir diariamente al alimento de las focas en las piscinas exteriores —12.00 y a las 17.00 horas—, así como descubrir las más de 300 especies que viven en los tanques de las distintas salas, como los tiburones en la Nautilus.

La Fundación Exponav organiza en el Museo de la Construcción Naval de Ferrol una nueva edición de sus talleres infantiles vacacionales, destinados a niños y niñas de entre 6 y 12 años. En esta ocasión se desarrollarán del lunes 3 al jueves 6 de abril, con tres actividades diferentes. Hoy y mañana acogerá un escape room, una actividad que tuvo un gran éxito en las últimas ediciones de los talleres —a las 11.30 y 13.00 horas—. El miércoles 5 se enseñará cómo confeccionar una guirnalda de conejitos de pascua —11.30 horas— y el jueves 6 el taller se centrará en la elaboración de canastos de pascua —11.30 horas—.

Otro espacio con una programación especial es el centro de interpretación del yacimiento romano de Caldoval, en Mugardos. Enfoca sus acciones lúdicas de Semana Santa a conocer el mundo romano. Por ejemplo, el sábado 8 propone un taller para fabricar títeres romanos —11.30 y 17.30 horas—. Además, acogerá desde mañana hasta el domingo talleres de elaboración de mosaicos, pinturas, escritura o juegos de pistas, entre otros —11.30 y 17.30 horas— y se pueden reservar visitas guiadas.

Mitología

El parque temático del rural, Aldea Nova, ubicado en Narón, acoge la aventura O tesouro da moura de Sedes, «un tesouro moi ben oculto ao que ata o de agora ninguén deu atopado». «Acompañarannos nesta aventura trasnos, nubeiros, xacias e outras moitas personaxes da nosa mitoloxía», indican desde el parque.

ÁNGEL MANSO

Surf, futbol, equitación y aventura en plena naturaleza son son propuestas ganadoras

Los más aventureros pueden disfrutar de esta Semana Santa practicando deporte. La comarca está repleta de propuestas que pasan por disfrutar del surf, fútbol, equitación y mucha aventura.

El deporte rey sobre las olas no podría faltar en la provincia. Escuelas como las coruñesas Base Surf Camp o Prados Surf proponen jornadas de iniciación o mejora de la técnica en playas como el Orzán, Patos, A Lanzada y Bastiagueiro. Y el mismo escenario se repite en el reguero de escuelas de municipios como Ferrol y Valdoviño, con jornadas para toda la familia.

Pero hay vida más allá del surf. Kayak, surf yoga o paddle surf son algunas de las modalidades que se podrán practicar en el lago de As Pontes durante el campamento de Náutico Folixa.

El Club Hípico de Santiago acoge un campamento para adentrarse en la práctica de la equitación y el Centro de Actividades Ecuestres Granxa Do Souto, ubicado en Ortigueira, propone disfrutar de la naturaleza subido a un caballo con rutas que se pueden reservar por la tarde entre semana y el fin de semana a cualquier hora.

Patinaje, hockey, fútbol, baloncesto, bádminton, tenis o pádel son algunas de las modalidades deportivas que se impartirán en las actividades que promueve la Fundación Apóstol Santiago.

Y otro punto fuerte de la Semana Santa es el fútbol. El Club de Campo de Ferrol propone un campus de tecnificación de fútbol.