Tráfico, transporte y adulteración de drogas, los cargos que piden a los detenidos en la última redada en Ferrolterra

FERROL

Los investigadores sospechan que accedieron a entrar en una red para transportar, adulterar y distribuir droga por muchos puntos de la comarca
25 sep 2023 . Actualizado a las 23:50 h.Los diez arrestados en la reciente redada llevada a cabo en locales de hostelería y viviendas de la comarca están en prisión desde última hora del viernes. Muchos ya han comunicado a los abogados de oficio que los asistieron en el momento de su arresto que optarán por contratar a un nuevo letrado. Y también son numerosos los que han sido arrestados por primera vez en su vida. Todos son hombres que rondan los 30 o los 40 años.
Los investigadores sospechan que accedieron a entrar en una red para transportar, adulterar y distribuir droga por muchos puntos de la comarca. Una vía para conseguir dinero fácil que los ha llevado a la cárcel.
Ostentación
Uno de los arrestados en la comarca no ocultaba que últimamente tenía mayor poder adquisitivo y pudo dar pistas a los agentes de Ferrol que comenzaron la investigación. El Juzgado de Instrucción número 2 de Ferrol que la lleva les imputa delito de tráfico de drogas de los artículos 368, 369 y 369 bis del Código Penal, algo que implica preordenación al tráfico de sustancias, pertenencia a grupo criminal y adulterar las sustancias que destinan al tráfico poniendo en grave riesgo la salud. Los detenidos también contaban con elementos de corte y pesaje para preparar la droga, como básculas de precisión.
La operación lleva el nombre de Externe Élite e implicó registros casi simultáneos, y muy espectaculares por la cantidad de agentes que participaron, en bares y viviendas de Ferrol, Narón, Neda, Miño, Fene, Pontedeume, Vigo, Poio o Cambados. En total se incautaron cuatro kilos de cocaína, 100 gramos de heroína, 2,5 kilos de hachís, más de 60.000 euros en efectivo y varios coches preparados con caleta para el transporte de la mercancía. La investigación fue iniciada por el grupo de estupefacientes de Ferrol de la Policía Judicial (Cuerpo Nacional de Policía) al detectar un creciente movimiento de droga en la comarca. El equipo local solicitó el apoyo de la Unidad de Droga y Crimen Organizado (Udyco) y del Servicio de Vigilancia Aduanera. A partir de ahí se detectó la conexión con las Rías Baixas, desde donde se enviaba la droga. Y entró en acción la unidad de la Brigada Central de Estupefacientes con base en Pontevedra.