Esos tesoros que están tan cerca: las grandes joyas del arte que conservan iglesias y monasterios
![Ramón Loureiro Calvo](https://img.lavdg.com/sc/0KYMddpOmJwV2tsk5fqkVz4Lu3Q=/75x75/perfiles/39/1622585681280_thumb.jpg)
FERROL
![](https://img.lavdg.com/sc/4cRBWcUMKefah3K4P29XrMhBpFs=/480x/2023/10/29/00121698612961972654845/Foto/F14S3025.jpg)
Un paseo por el patrimonio de las tierras que miran al Xuvia, al Belelle y al Eume
29 oct 2023 . Actualizado a las 22:08 h.Las tierras que miran al Xuvia, al Belelle y al Eume, ríos que a lo largo de los siglos han sido testigos de tantos grandes acontecimientos que han quedado grabados para siempre en el alma de Galicia, atesoran, entre los muros de su iglesias y sus monasterios, auténticas joyas del arte sacro. Joyas que son fruto, a la vez, de la historia y de la fe de un país entero. Es un patrimonio al que no siempre se le ha dado el valor que realmente tiene. Pero basta con dedicarle unas horas para acercarse hasta él —para admirarlo de nuevo— y ver cómo surge el milagro. La emoción de la belleza. Un prodigio que, al margen de cualquier otra consideración, es el que hace que el arte exista, consiguiendo que, ante la fascinación que despierta en nosotros una obra excepcional, sintamos que el tiempo se detiene.
Permítasenos poner cinco ejemplos. Es decir, que les propongamos una ruta que, comenzando por la iglesia parroquial de Santiago de Pontedeume, continúe —el orden es lo de menos— por el monasterio de Santa Catalina de Montefaro, por la iglesia de Santa María de Neda, por el monasterio de San Martiño do Couto y por la capilla de Nosa Señora das Neves.
![](https://img.lavdg.com/sc/7AhfFlOVD9kxOU1FVkxTCQY30l4=/480x/2023/10/29/00121698612901544700217/Foto/F17E3045.jpg)
En Pontedeume no dejen de admirar la maravillosa imagen, de piedra policromada, una imagen labrada en la Edad Media, de Noso Señor Santiago, que como ustedes saben estuvo perdida durante mucho tiempo, y reapareció en unas obras del templo. En la iglesia de Santa María de Neda tienen el impresionante Cristo de la Cadena, que hasta allí llegó haciendo un camino en el que se dan la mano la historia y la leyenda. En el monasterio de Santa Catalina de Montefaro habitan unas preciosas pinturas murales que representan la Última Cena y el Prendimiento de Cristo, y que están pidiendo una restauración más que urgente. En la capilla de Nosa Señora das Neves conviene no dejar de ver el relicario que contiene el Alba de San Rosendo. Y en O Couto todo es, como saben, sorprendente (¿cómo no mencionar el sepulcro del caballero Esquío?), pero a mí me gustan mucho las pequeña tallas que, además de al dragón, han vencido al olvido.
![](https://img.lavdg.com/sc/oVQTV5W_beZdkd1f25dqzKxcplk=/480x/2023/10/29/00121698613022492859833/Foto/F09D0073.jpg)
Diferentes épocas
En el patrimonio religioso de la comarca brillan desde el arte medieval hasta piezas renacentistas y barrocas.
![](https://img.lavdg.com/sc/9gwSruJsK7-3AfECOI9ee7P4PmY=/480x/2023/10/29/00121698613081916556991/Foto/F16M4043.jpg)
Intenso valor simbólico.
Cada una de las obras, por una u otra razón, nos habla de la espiritualidad de las gentes que las crearon y veneraron.