
El rescate de bañistas en peligro fue una constante en la época estival
01 ene 2024 . Actualizado a las 16:27 h.El agua cobró especial protagonismo en la comarca en el 2023. Comenzó con inundaciones, una Navidad con ríos desbordados en Fene o Narón y fincas anegadas en Ortigueira o Valdoviño. Y tras un largo período sin apenas precipitaciones —el embalse de As Forcadas, en Valdoviño, llegó a estar al 63 % a mediados de octubre—, las fuertes lluvias regresaron en otoño, con importantes destrozos en Neda (con al menos 25 familias afectadas) o Narón.
El estado del mar y la ausencia de socorristas —Valdoviño solo consiguió contratar a 13 de los 33 vigilantes que tenía previsto— complicaron la situación de las playas de la comarca este verano. «Fue difícil, duro y complicado, un no parar, cuando no era en Meirás era en A Frouxeira, y si no era en Pantín era en O Baleo», explicaba el ferrolano José Agulló García, un veterano del socorrismo de playas que volvió a coordinar el dispositivo en Valdoviño. El servicio intervino en una veintena de rescates, con 36 personas implicadas. Siete acabaron en la uci, ocho en urgencias y el resto lograron reanimarlos en las casetas de Pantín y A Frouxeira. Fue, por otro lado, la primera vez que el Concello de Valdoviño contrató ATS para reforzar la atención en los arenales.
El parque natural
El mal estado de la carretera de acceso al monasterio de Caaveiro y el rechazo de los propietarios al Plan de Reitor de Usos e Xestión (PRUX), que la Xunta aprobó en primavera, han puesto las Fragas do Eume —cuya superficie se extiende por los municipios de As Pontes, Monfero, A Capela, Cabanas y Pontedeume— en el foco. El deterioro del firme del vial dejó sin servicio de autobús el cenobio en Semana Santa y en verano y ha desatado un controvertido debate en torno a la titularidad del mismo. Cuando todos daban por hecho que correspondía a la Xunta de Galicia, que se había ocupado de su mantenimiento durante décadas, la Administración autonómica asegura ahora que no. En cuanto a los dueños del 80 % del parque, iniciaron en abril movilizaciones mensuales para reivindicar compensaciones justas por las limitaciones de uso o la venta de sus propiedades en el parque.
En cuanto a proyectos que han echado a andar este año en la comarca destaca el inicio de las obras de construcción de la Unidade Residencial de Saúde Mental de As Pontes, promovida por la Asociación Saúde Mental Ferrol, Eume y Ortegal. Ofrecerá 25 plazas. La inversión ronda los dos millones de euros, financiados por el Concello de As Pontes y el Gobierno central, a través del plan de Recuperación e Resiliencia, y la Consellería de Política Social. También ha entrado en funcionamiento el centro de transformación agroalimentario A Fusquenlla, ubicado en Moeche, e impulsado por este concello, Valdoviño, San Sadurniño y Cerdido, y al que hace unos días se ha sumado Cedeira. Representa un hito para los productores.