Las joyas patrimoniales de la Diputación: monumentos megalíticos, pazos y muros centenarios
FERROL






El monasterio de Caaveiro, Mariñán y el dolmen de Dombate encabezan el ránking de los enclaves más visitados del organismo provincial
14 jun 2024 . Actualizado a las 04:29 h.Desde uno de los pazos más antiguos de Galicia hasta una fortaleza medieval, pasando por tres dólmenes megalíticos o un monasterio de muros centenarios perdido en medio de la apabullante naturaleza de un bosque atlántico. Estas son solo algunas de las joyas patrimoniales en manos de la Diputación de A Coruña, que estos días ultima todos los detalles para inaugurar la nueva temporada estival de visitas con horarios ampliados, itinerarios guiados y actividades complementarias, con vistas a la llegada masiva de turistas.
El catálogo del organismo provincial atesora hasta catorce tesoros patrimoniales, además del de Centro Interpretación da Naturaleza de Coirós y Centro Etnográfico de Teixeiro, en Curtis. Y entre todas esas joyas, hay tres que despuntan como reclamos: el monasterio de Caaveiro (A Capela), en plenas fragas do Eume; el Pazo de Mariñán (Bergondo), declarado conjunto histórico-artístico y monumental desde el año 1972; y el yacimiento megalítico del dolmen de Dombate (Cabana de Bergantiños). Los tres atrajeron el año pasado a casi 104.000 visitantes, de los cuales mas de 52.000 correspondieron a Caaveiro, casi 26.000 a Mariñán y alrededor de 25.800 a Dombate, según las cifras aportadas por la Diputación.
¿Qué reclamos ofrecerán estos tres destinos en la nueva temporada estival? Este verano habrá visitas guiadas todos los días en Mariñán y Dombate (en este último enclave además de las diurnas también las habrá nocturnas). Y también a diario se podrá visitar Caaveiro, aunque la carretera que lleva al monasterio se cerrará al tráfico. Solo se podrá acceder a pie o en bicicleta —hay un servicio de alquiler de ciclos eléctricos desde la alameda— y la Diputación todavía no ha decidido si habrá servicio de autobús (todo dependerá del estado de la carretera).

Pero su catálogo patrimonial incluye otros muchos reclamos para el turismo cultural, como Torres do Allo (Zas), uno de los pazos más antiguos de Galicia; los batanes de Mosquetín y el castillo de Vimianzo; los dólmenes de Axeitos (Ribeira) y Cabaleiros (Tordoia); el ecomuseo Forno do Forte en Buño (Malpica); o las Torres de Altamira (Brión), entre otros.
«A los turistas les impresiona la riqueza natural de las fragas»
Carmen Blanco se encuentra al frente de la taberna de Caaveiro, situada a pocos metros del famoso monasterio del parque natural de las Fragas do Eume, donde turistas y visitantes suelen parar para tomar un tentempié, saciar la sed con un refresco o simplemente disfrutar del paisaje mientras toman un té o un café. «A los turistas lo que más les impresiona es la riqueza natural de las fragas y el enclave privilegiado en el que se alza el monasterio», explica Carmen, que compagina su trabajo como hostelera con su faceta de actriz y escritora (en noviembre publicará la novela Gorriones y halcones, primera entrega de una trilogía sobre la revuelta irmandiña que saldrá a la luz con el sello de Ediciones del Viento).

Como hostelera, en su taberna se ha ganado una clientela fiel gracias a su ubicación, a un tiro de piedra del cenobio, y a los bocadillos «gourmet» de carta, como el de pisto y pesto —«con el que fuimos finalistas en Madrid Fusión», recuerda— o el de lomo asado con queso Arzúa derretido. Blanco no se cansa de hablar de las maravillas de Caaveiro, aunque al mismo tiempo se muestra reivindicativa y recuerda que dos puentes colgantes del parque siguen cerrados, por lo que no es posible hacer la Ruta dos Encomendeiros.