La Xunta se aviene a estudiar las limitaciones de uso de las Fragas do Eume, no el precio de compra

A. F. C. A CAPELA / LA VOZ

FERROL

Protesta, este verano, en el parque natural
Protesta, este verano, en el parque natural Cedida

Medio Ambiente negocia la adquisición de unas cien parcelas y las asociaciones de propietarios siguen reclamando compensaciones justas

09 feb 2025 . Actualizado a las 13:52 h.

El encuentro de ayer entre representantes de las dos asociaciones de propietarios de las Fragas do Eume y la nueva directora xeral de Patrimonio Natural, Marisol Díaz, ha evidenciado que la Xunta está dispuesta a «aclarar» las limitaciones de uso que impone el Plan Reitor de Usos e Xestión (PRUX), aprobado hace año y medio, en el parque natural, pero no se aviene a negociar el precio de compra de las fincas, la principal demanda de los colectivos. En el comunicado emitido tras la reunión, la Consellería de Medio Ambiente e Cambio Climático incide en que ya ha adquirido 28 parcelas, de un total de 16,5 hectáreas; ha avanzado en los trámites para hacerse con dos lotes de otras 95 fincas, de 64,5 hectáreas; y ha iniciado los contactos para comprar tres terrenos más, que suman 49.

«Se se materializan estas operacións, o parque gañaría 113 novas hectáreas de terreo público», añade. Díaz repite que el objetivo de la Xunta «é realizar actuacións de conservación e restauración en zonas de máximo interese desde o punto de vista ecolóxico, eliminando especies invasoras e mellorando a continuidade das masas de frondosas autóctonas». Recuerda que el Gobierno gallego habilitó 1,1 millones de euros para la adquisición de fincas «e ten localizadas unhas 400, entre elas as case 100 sobre as que está negociando, e que pasen a reforzar as 1.840 hectáreas das Fragas que son xa de titularidade pública».

El domingo, movilización

Esta explicación no contenta a las asociaciones de propietarios, que llevan casi año y medio movilizándose para reclamar «compensacións xustas» por las restricciones de uso de sus terrenos de las Fragas do Eume, donde cerca del 90 % de la superficie total pertenece a particulares. El domingo, día 15, volverán a protestar entre la rotonda de Cabanas y la de Pontedeume. «Mientras no haya solución, hay manifestación», resumía ayer Ángeles Pita, presidenta de la Asociación Parque Natural del Eume, Naturaleza y Desarrollo. «Tenemos derecho a una compensación por la pérdida de renta, el lucro cesante desde 1996, cuando se aprobaron las medidas cautelares, ya sea mediante el alquiler o la compra», reitera. Insiste, además, en que a la hora de vender «hay que tener en cuenta el valor del suelo, que es muy fértil, y también el valor del vuelo [las plantaciones forestales]». «Tenemos un espacio productivo, como lo ha sido toda la vida, y hasta el 96 podíamos extraer madera, frutos, leña... hasta las silbardas con que se barría, pero ahora no», recalca.

Según indica Pita, propietarios y Xunta interpretan de forma dispar las restricciones que marca el PRUX, por lo que han acordado organizar mesas de trabajo en las que Medio Ambiente precise los usos posibles en cada una de las cuatro zonas . «Pretendían que les dijéramos nosotros a qué parcelas nos referimos, cuando son ellos los que tienen que concretarlo, ellos saben qué parcelas están en cada zona», remarca. Y cuenta que les afearon el hecho de hablar siempre de dinero: «Somos propietarios, no me avergüenzo de decir que mi herencia tiene un valor, no vamos a pedir perdón por eso».