Una mujer se enfrenta a cuatro años de cárcel por estafar a su abuela que estaba ingresada en un centro y ya no controlaba sus cuentas
![Bea Abelairas](https://img.lavdg.com/sc/zYr7kDvX7bLZ3gOvKSWXOD1aIXY=/75x75/perfiles/1417020480513/1638124071851_thumb.jpg)
FERROL
![Imagen del juzgado de Ferrol](https://img.lavdg.com/sc/ckAJ1-5tXq1INzQJnpaqMl4kG_4=/480x/2024/12/12/00121734025921538304611/Foto/F_20241205_151424000.jpg)
Engañó a su tío con documentos falsos y suscribió pólizas que costaron más de 3.000 euros y dejaron sin fondos a la anciana
21 dic 2024 . Actualizado a las 05:00 h.El Juzgado de lo Penal 1 de Ferrol dejó visto para sentencia un caso de estafa en el que la acusada es la nieta de la víctima, una mujer mayor (nacida en 1934) que vivía en una residencia y que hacía años que no podía llevar control de su dinero. La documentación del caso detalla que la encausada fue saqueando de forma gradual la cuenta de su abuela: como era corredora de seguros, primero le hizo varias pólizas; después convenció a su tío (e hijo de la anciana) de que realizase transferencias. Pero todo se destapó trágicamente, cuando no quedaron fondos para pagar la residencia en la que estaba ingresada.
La procesada se enfrenta a tres delitos que le pueden suponer más de cuatro años de cárcel, además de una multa. En el juicio se presentaron muchos documentos sobre las artimañas que usó la nieta. El fiscal considera probado que contrató «multitud de pólizas tanto a su nombre como a nombre de terceros y que en ningún caso beneficiaban» a su yaya. El sumario contabiliza 3.129,52 euros en pagos de cuatro años: en 2018, cuando la mujer tenía 84 años, le cargaron en su cuenta 24 pagos por un total de 840 euros; al año siguiente fueron 3.171 euros distribuidos en 55 recibos; en el 2020 le cargaron 14 cuotas por un total de 853,58 y nueve en 2021, de 502,36 euros en total.
En el juicio también se mostraron los documentos falsos con los que la mujer convenció a su tío de que tenía que realizar transferencias para pagar cuestiones por un supuesto proceso de incapacitación.
Falsificaciones de pagos
El hombre creyó, en principio, a su sobrina, pero las consecuencias fueron que su madre acumuló deudas y dejó de abonar los gastos en la residencia en la que estaba internada por su estado. De hecho, el centro denunció a los hijos por el impago de las mensualidades. En febrero de 2021, el tío le pidió explicaciones a su sobrina, ahora acusada, poco después de recibir un requerimiento judicial por importe de 4.676,91 euros (el dinero que reclamaba el asilo). Y ahí ella volvió a presentar a su tío un documento falso «una resolución judicial supuestamente firmada por el Letrado de la Administración de Justicia del Juzgado de Primera Instancia 4 de Ferrol, un resguardo de ingreso por importe de 3.800 euros en la cuenta judicial y un justificante de adeudo por domiciliación de 1.561,21 euros correspondientes al pago de las mensualidades, siendo los tres documentos que no respondían a la realidad y habían sido creados mendazmente por la encausada», según se detalla en el escrito de acusación.
Administración desleal, estafa y falsedad
El escrito de Fiscalía imputa tres delitos a la acusada: uno de administración desleal continuada, por el que pide una pena de prisión de dos años con; otro de estafa leve, por el que solicita una multa de tres meses, a razón de nueve euros diarios y también la considera autora de un delito continuado de falsedad, por el que solicita una pena de prisión de dos años y una multa de diez meses, con una cuota diaria de nueve euros, con la responsabilidad personal subsidiaria que se fije con arreglo al Código Penal. También pide que devuelva el dinero estafado.