La sociedad movilizó 73,5 millones para apoyar a casi 800 compañías
03 feb 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Si no fuera por Afigal, miles de pequeñas y medianas empresas probablemente no existirían. Los bancos no les hubieran prestado dinero o para nacer o para expandirse y, por tanto, no podrían haber realizado la inversión que necesitaban. La sociedad de garantía recíproca (una entidad financiera sin ánimo de lucro) les proporciona el respaldo que precisan para que los bancos acepten facilitar préstamos a largo plazo, un apoyo que tiene forma de avales.
De acuerdo con la información proporcionada por Afigal, en la provincia de A Coruña cuenta con 9.996 empresas asociadas (las que reciben su apoyo deben darse de alta en la sociedad).
El año pasado respaldó 793 proyectos de pymes y autónomos de la provincia, para los que formalizó avales por valor de 73,5 millones de euros, lo que supuso un incremento de un 30,28 % con respecto al ejercicio anterior. De todo ese importe formalizados por Afigal en A Coruña, más de 20 millones de euros fueron destinados a emprendedores (27,5 % del total). Entre los sectores que demandaron financiación a través de Afigal en A Coruña se encuentran el terciario (43 % del total), comercio (19 %), industria (14 %), construcción (13 %) y primario (11 %).
En Galicia, Afigal lleva cuatro décadas auxiliando a las compañías que se quieren asentar en las provincias de A Coruña y Lugo. En conjunto, la sociedad contaba hasta finales del 2024 con 13.011 empresas asociadas. El año pasado respaldó 957 proyectos de pymes y autónomos de ambas provincias formalizando avales por valor de 91 millones de euros, lo que supuso un incremento de un 39 % con respecto al ejercicio anterior.
Muy activa es la comarca de Ferrolterra, donde lleva 21 años operando. En esa zona cuenta actualmente con más de 2.224 empresas socias (el 17 % del total de su base societaria). Durante el año pasado apoyó con sus avales 163 proyectos de pymes y autónomos prestándoles garantías por importe de 16,9 millones de euros, un 11,14 % más en comparación con el año anterior.
El perfil de las compañías apoyadas varía según la zona. Así, en Ferrolterra, los sectores que más demandaron financiación a través de Afigal fueron el terciario (46 %), comercio (22 %), industria (19 %), construcción (11 %) y primario (2 %).
De los casi 17 millones movilizados, el 22% (3,7 millones) se dedicaron a apoyar a emprendedores de la comarca.
Afigal tiene operativas las líneas de financiación Igape 2024 dirigidas a pymes y autónomos gallegos, Las cuantías de los préstamos oscilan entre los 3.000 y un millón de euros, que se pueden solicitar hasta el 30 de septiembre.
Rubén Iglesias: «Si hay algún impago, lo asume Afigal, para el banco hay riesgo cero»
Rubén Iglesias, director territorial de Afigal para Ferrol, Santiago y Lugo, explica que la sociedad es una entidad financiera más, como los bancos y las cajas, «estamos regulados por el Banco de España, pero, en vez de prestar dinero, somos avalistas de pequeñas empresas y autónomos, con particulares no podemos trabajar», aclara. Tampoco pueden prestar garantías a grandes compañías.
Si hay cualquier problema con las cuotas de los préstamos, la sociedad asume la responsabilidad.: «Para el banco es riesgo cero, si hay algún impago, Afigal lo asume». Otra ventaja de contar con su respaldo es que el tipo de interés al que el banco presta ese dinero al empresario o autónomo es más barato.
«Facilitamos el acceso a financiación en condiciones más ventajosas a microempresas, sobre todo emprendedores que quieren montar un negocio, pues parten de cero y los bancos son más reacios con ellos al principio», explica Rubén Iglesias.
El director territorial de la sociedad destaca que los dos últimos años (2023 y 2024) han sido de crecimiento en las operaciones, después de una temporada aciaga marcada primero por la pandemia y después por la guerra en Ucrania. «La expectativa para este año es que, con el convenio con el Igape, y si los tipos siguen bajando y no hay una nueva guerra ni otra pandemia debería seguir la línea de tranquilidad, por lo menos».
Afigal es una sociedad en su mayoría con socios privados (las empresas avaladas), pero que cuenta con 46 entidades protectoras; las principales, Abanca, Xunta, Igape, Banco Sabadell, Santander y Caixa Rural Galega. Otros socios son las diputaciones de A Coruña y Lugo, el Concello de Lugo, cámaras de comercio y asociaciones de empresarios.
Marina Allegue, empresaria de Ferrol: «Afigal es gente cercana, te hablan como amigos»
Marina Allegue es una empresaria de éxito en Ferrol, donde lleva 25 años en el mundo de los negocios. Regenta dos peluquerías y un centro de belleza que llevan su nombre y que emplean a 24 personas. Afigal fue fundamental en su trayectoria profesional. «Cuando quise comprar mi primer local era muy jovencita, era una niña, no tenía respaldo económico y mi experiencia con los bancos era nula. Era imposible que me dieran una hipoteca, pero hablé con ellos (con Afigal) y lo pude comprar gracias a que me avalaron», explica. Así fue cómo Marina Allegue pudo cumplir su sueño y abrir su primera peluquería en el barrio ferrolano de Esteiro, tras firmar una hipoteca de 100.000 euros. El negocio prosperó. Tanto que ese local se le quedó pequeño. Entonces le echó un ojo a un bajo más amplio en la ciudad y Marina volvió a llamar a la puerta de Afigal. «Me volvieron a respaldar porque estaba metida en más cosas y necesitaba un aval bancario para comprar y reformar el nuevo local», recuerda. La segunda hipoteca fue por el doble que la primera, explica.
«Son gente que están en contacto contigo, que te acompañan, me apoyan, me animan, te hablan como amigos. Siempre he contado con ellos y nunca me han fallado», resalta la empresaria. Afigal también acudió en su auxilio cuando Marina necesitó acogerse a un préstamo ICO para superar los estragos económicos de la pandemia.
Ahora, aquel primer local de Esteiro se ha convertido en un centro de belleza. Las nuevas instalaciones acogen la peluquería. Además, Allegue cuenta con otro negocio en Narón, pero en un local alquilado.
Marina Allegue (Laraxe, Cabanas, 1977) lidera una firma referente en el sector de la estética. En cambio, estudió delineación, «pero en ese momento no había la especialidad de edificios y obras, que es lo que a mí me gustaba, hice industrial, y fatal», recuerda. Entonces dio un giro de 180 grados y comenzó a formarse en su pasión en Nuevas Líneas, «un salón de referencia en Ferrol», recuerda. «Tenía 19 años, pero me chifló».