
El presidente de la Xunta recorrió el nuevo párking central y la carretera baja recién reformada: «Que bonita está quedando a entrada á cidade»
14 feb 2025 . Actualizado a las 22:32 h.La Autoridad Portuaria de Ferrol-San Cibrao ha puesto a disposición de los ciudadanos un nuevo aparcamiento público gratuito, situado detrás de la Capitanía Marítima, con 165 plazas adicionales. Con ellas, ya hay 310 huecos en toda la superficie portuaria, según destacó el presidente del Puerto ferrolano, Francisco Barea. Lo hizo este viernes a mediodía durante un acto de entrada en servicio del estacionamiento, que sirvió también para la puesta de largo de la reforma de la fachada marítima acometida en los últimos meses y que se considera como la primera fase del proyecto para abrir Ferrol al mar. Ese estreno reunió en Curuxeiras al presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, a los conselleiros de Vivenda, María Martínez; y Mobilidade, Diego Calvo; el almirante del Arsenal, Gonzalo Villar; y el alcalde de Ferrol, José Manuel Rey, entre otras autoridades.
«La entrada de Ferrol necesitaba una humanización, hemos dado prioridad al peatón, menguado el ancho de carriles para meter un carril bici y aceras más anchas [...] Hay que pensar en la gente mayor o con alguna minusvalía para que tengan una facilidad para trasladarse y pasear», manifestó Barea.
El presidente portuario recordó que en el último año se ha acometido la primera fase de la reforma en cuatro obras diferentes: dos aparcamientos públicos, con 261 plazas; y la reurbanización de los dos márgenes de la carretera baja y de uno del Paseo de la Marina, hasta la entrada a la Cortina. Estas obras costaron 4,6 millones, que en su mayoría costeó la Xunta. Barea detalló que se trabajó sobre una superficie de 37.000 metros cuadrados; que dieron como resultado 8.800 metros cuadrados de zonas verdes, otras tantas de espacios peatonales y un kilómetro de carril bici. El Puerto cedió 5.314 metros cuadrados «para el disfrute de la ciudad».
El acto oficial se vio deslucido por la lluvia. «As últimas veces que vin a Ferrol eran días soleados, daba gusto, hoxe non fai sol, pero compénsase co bonito que está quedando esta entrada» á cidade, reconoció Alfonso Rueda.
El presidente gallego alabó la actuación urbanística en la fachada marítima ferrolana: «Cando chegas a unha cidade, esa primeira impresión que te levas é moi importante. Esta actuación era necesaria, estase facendo con moita intelixencia». También reinvindicó que «as cidades teñen que ser cada vez máis vivibles, máis sostibles, para facerlle a vida máis sinxela ás persoas, que se poida camiñar, facer deporte...».
Más vivienda pública
Rueda aprovechó el acto con el alcalde para agradecerle las facilidades para promover vivienda pública en Ferrol: «O concello é exemplo de colaboración coa Xunta coas licenzas para facer vivendas públicas canto antes. Aquí no Bertón todo o que estaba previsto está en marcha; das sete cidades, é a primeira donde todo o planificado está en execución, en distintas fases, para ter vivenda pública».
Pero Rueda instó al Concello a seguir buscando suelo para promover más pisos. Añadió que «todos temos claro que a falta de vivenda é un problema e hai que poñerse a solucionalo promovendo ou colaborando cos promotores privados para facer vivendas en réxime de protección pública. Ferrol para iso é un magnífico lugar grazas ao rexurdimento, que se nota moito desde fóra. Esta cidade merece moito esforzo e a Xunta vaino facer».
José Manuel Rey celebró las actuaciones urbanísticas en el puerto: «Hoxe Ferrol dá un paso máis para abrir a cidade ao mar, celebramos un momento histórico para Ferrol, un momento que representa un salto xigante cara ao futuro, un paso firme para conectar aínda máis nosa cidade co mar que a viu nacer e crecer».
El proyecto para abrir Ferrol al mar continuará a partir de la entrada de la residencia de la Cortina. Costará once millones de euros. El Concello ferrolano cuenta con el plan director y el proyecto básico y de ejecución, en fase de revisión. El siguiente paso será la licitación de las obras, que «esperamos que sexa este ano», apuntó Rey Varela.
La continuación de la reforma marítima incluirá el derribo de la muralla del Arsenal
La reforma de la fachada marítima —inacabada, pues falta por acometer la remodelación de la acera de bares y terrazas— es el primer paso para continuar con el ambicioso proyecto para abrir Ferrol al mar, que incluirá el derribo de la muralla del Arsenal y su sustitución por una verja para garantizar la seguridad de las instalaciones militares que, entre otras funciones, son la base de cinco fragatas, las más modernas de la Armada.
La reforma costará unos once millones de euros, y su ejecución se prevé antes de que acabe el 2027. En los tres tramos contemplados se incluye la remodelación de 2,6 kilómetros de viales, un nuevo aparcamiento de 200 plazas en terrenos actualmente ocupados por Navantia en Esteiro, estacionamientos disuasorios para un centenar de vehículos en Caranza y una segunda playa en este barrio. Y todo, con carril bici, zonas verdes y reordenaciones para mejorar la accesibilidad y la movilidad.
El plan director del proyecto incluye el cronograma de las actuaciones para remodelar la fachada marítima que discurre entre Curuxeiras y Caranza. Todo se programa en cuatro años, entre el 2024 y el 2027. El pasado ejercicio fue el dedicado al desarrollo de los trabajos técnicos y la documentación; los tres siguientes, a la ejecución de las actuaciones.
Dentro de ese plan se consigna la «apertura del entorno del Arsenal, Ferrol Vello y A Magdalena» para las anualidades del 2025 y 2026. Si se cumplen las previsiones, significa que el año que viene debería haber caído la muralla.