![Dotación de la Álvaro de Bazán subiendo al buque en el Arsenal el pasado 25 de enero.](https://img.lavdg.com/sc/PTjmZ35xGR8CWsfyJLsmJ3Lsxnk=/480x/2025/02/15/00121739623861795350760/Foto/f_20250125_193442000.jpg)
La fragata Álvaro de Bazán y el buque logístico Patiño se han integrado en una flota de respuesta rápida de la OTAN; la Blas de Lezo se mantiene con el portaviones Juan Carlos I en el grupo de combate Dédalo
15 feb 2025 . Actualizado a las 14:00 h.Los tres buques de guerra que zarparon a comienzos de año de su base en Ferrol comienzan ya a tomar posiciones definitivas. El Grupo de Combate Expedicionario (GCE) Dédalo se encuentra participando en el macroejercicio Steadfast Dart 25 de la OTAN tras su salida del puerto de Tesalónica, en Grecia. Pero este GCE, que en un principio estaba formado por todos los buques que zarparon con él en enero, queda ahora compuesto por el portaviones Juan Carlos I y las fragatas Blas de Lezo (con base en Ferrol) y Victoria.
La fragata Álvaro de Bazán y el buque de aprovisionamiento Patiño, ambos también con base en Ferrol, «han abandonado el GCE para integrarse en la Agrupación Permanente de la OTAN número 2», su destino en los próximos meses. Así lo ha confirmado el Estado Mayor de la Defensa.
Actualmente, la SNMG-2, que también participa en el Steadfast Dart 25, lleva a cabo la operación Noble Shield, que se desarrolla a lo largo del mar Mediterráneo central y oriental. Durante este despliegue llevarán a cabo diversos ejercicios y maniobras navales, además de mantener «una presencia permanente aliada en el ámbito marítimo y participar en actividades de vigilancia y seguridad marítima». Todo ello en un contexto marcado por la inestabilidad y la invasión de Ucrania por parte de Rusia.
En total, son más de medio millar de marinos los que van a bordo de los tres barcos con base en Ferrol que, en la actualidad, están contribuyendo en misiones internacionales.