Interior amplía la plantilla de Policía Nacional con solo siete de los 50 agentes solicitados

Bea Abelairas
Bea abelairas FERROL

FERROL

CESAR TOIMIL

Alertan de que se puede resentir la lucha contra el narcotráfico

29 mar 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

El Ministerio de Interior enviará a la comisaría de Policía Nacional de Ferrol-Narón solo siete de los 50 policías que solicitaban los sindicatos desde hace años. En la última actualización de los catálogos de personal para las comisarías, Ferrol se queda detrás de los 21 agentes que incrementarán el de A Coruña y los 9 más para Santiago. Ferrol solo supera a la comisaría de Ribeira, donde no se crea ninguna plaza.

Los sindicatos policiales no esconden que esta actualización es muy escasa y compromete la lucha contra el narcotráfico en la comarca, donde hay siete campamentos que funcionan como supermercados de la droga para consumidores que llegan de toda España. En los últimos años, además, los narcopisos se han multiplicado y las tareas para desarticularlos son mucho más complicadas, porque requieren de más investigadores y medios.

La comisaría de la avenida de Vigo cuenta con una plantilla de 229 policías, que ahora se aumenta hasta los 236. Sin embargo, no todas las plazas están cubiertas: en la actualidad; hay 215 policías nacionales en activo y los refuerzos que les llegarán se han catalogado como Personal Operativo de Policía (POP), agentes que se pueden destinar a diferentes unidades en función de las necesidades que el responsable policial determine en cada momento. Sindicatos como Jupol critican que este modelo implica una serie de agentes que actúan como comodín en cada comisaría y que no perciben el mismo complemento que los especialistas, por lo que ingresan las nóminas más bajas. «Estas siete plazas son totalmente insuficientes, realmente lo que lo solicitado Jupol es una modificación real del catálogo que se adecúe a la realidad de la delincuencia que hay en la comarca», precisa Roberto Varela, delegado de Jupol .

Desde el SUP realizan la misma crítica: «Se necesita más agentes para investigar las nuevas tipologías delictivas que estamos encontrando y una unidad específica para afrontar intervenciones de orden público», reclama Carlos Lage, delegado del SUP. Ambos sindicatos coinciden en que las brigadas de la unidad de Seguridad Ciudadana y los grupos que luchan contra el narcotráfico serán los más afectados por la falta de personal.

«Esta comisaría debería tener una unidad de intervención y un mínimo de 270 funcionarios»

Hace años que los sindicatos ponen de manifiesto que la cantidad de manifestaciones y de partidos de alto riesgo, como el de este fin de semana, requieren que en Ferrol exista una unidad de intervención de forma permanente: «Esta comisaría debería tener como mínimo 270 funcionarios y una Unidad de Intervención Rápida que pueda actuar en las grandes concentraciones de personas, como partidos de fútbol», precisa Carlos Lage. La Brigada de Seguridad Ciudadana es la unidad que se debe hace cargo de la seguridad en los grandes partidos del Racing, pero a veces no tienen ni medios. Hace unas semanas les llegó material de seguridad que no pueden usar porque es viejo y sucio. Por eso, desde el viernes un centenar de agentes de la unidad de intervención de A Coruña apoya a los 30 de Seguridad Ciudadana de Ferrol en el operativo para el partido entre el Racing y el Dépor.