De las aulas eumesas a formarse y trabajar en los hoteles con más estrellas

BEATRIZ ANTÓN FERROL / LA VOZ

FERROL

Carla Mora, alumna del primer curso del ciclo, realiza la estancia formativa en el Parador de Cangas de Onís
Carla Mora, alumna del primer curso del ciclo, realiza la estancia formativa en el Parador de Cangas de Onís CEDIDA

El ciclo de Xestión de Aloxamentos del CIFP Fraga do Eume se consolida como cantera de profesionales para el sector. Tras cursarlo, Hugo ya tiene trabajo en un cuatro estrellas, y Carla, alumna de primero, hace las prácticas en un Parador Museo

11 abr 2025 . Actualizado a las 11:08 h.

Hace ya muchos años que el CIFP Fraga do Eume de Pontedeume funciona como una excelente cantera de profesionales de la cocina, la repostería y los servicios para la hostelería, pero lo que muchos tal vez no saben es que en sus aulas, desde hace poco tiempo, también se imparte formación especializada para el sector hotelero, a través del ciclo superior dual de Xestión de Aloxamentos Turísticos.

Según explican las profesoras Rebeca Miramontes y Esperanza Timiraos, se trata de un programa enfocado a formar a profesionales para ocupar los puestos de responsabilidad de los distintos departamentos de un hotel (dirección, gobernante, gestión de eventos, recepción y reservas, márketing y redes sociales, etcétera), pero también para gestionar viviendas turísticas o emprender con un negocio propio, con una «altísima» inserción laboral. «A pesar de que tiene mucha salida, este ciclo no logra cubrir todas las plazas, tal vez porque hoy en día la oferta académica es enorme, otros ciclos están más de moda y el hotelero es un sector que está infravalorado, tal vez porque se trabaja cuando los demás descansan, pero las condiciones han mejorado mucho, y aunque lo normal es empezar desde abajo, después ofrece muchas posibilidades de ascender», comenta Esperanza Timiraos.

Rebeca Miramontes y Esperanza Timiraos, en el aula-taller del Fraga do Eume que recrea con todo detalle la habitación de un hotel
Rebeca Miramontes y Esperanza Timiraos, en el aula-taller del Fraga do Eume que recrea con todo detalle la habitación de un hotel JOSE PARDO

Hugo Caldevilla, eumés de 23 años, forma parte de la primera promoción del ciclo, que salió a la calle el pasado verano. Tanto en primero como en segundo hizo la estancia formativa en el Hotel Exe Coruña (entre marzo y agosto cada curso), un cuatro estrellas de la cadena Eurostars. «Acabé las prácticas el 31 de agosto, el 1 de septiembre ya tenía contrato y ahora soy indefinido», comenta encantado. «Y no soy el único, los otros dos compañeros que hicieron la formación en otros hoteles de la misma cadena también se quedaron a trabajar al acabar», añade a continuación para remarcar la alta inserción laboral del ciclo.

Que el programa se impartiese en la modalidad dual, en colaboración con empresas del sector, fue uno de los «alicientes» que lo animó a matricularse en este programa. «Al final, te pasas 12 meses del ciclo haciendo prácticas en un hotel, que es bastante tiempo para coger experiencia, y eso lo complementas con las clases en el aula, donde vamos a clases de inglés, francés, estructura del mercado turístico, recepción y reservas, márketing... Es una formación muy completa», valora Hugo, que ahora ejerce como recepcionista en el Exe Coruña. Su intención es seguir trabajando para adquirir experiencia y curtirse en el sector. «Y quién sabe, tal vez muy a largo plazo podría montar mi propio hotel», comenta con espíritu soñador este joven de Nogueirosa.

Tras finalizar el ciclo, Hugo Caldevilla consiguió trabajo en el cuatro estrellas Exe Coruña, donde hizo las prácticas
Tras finalizar el ciclo, Hugo Caldevilla consiguió trabajo en el cuatro estrellas Exe Coruña, donde hizo las prácticas

En el vecino municipio de Cabanas creció Carla Mora Bouza, de 21 años, quien, tras terminar bachillerato y pasar nueve meses en Canadá para perfeccionar su inglés, se matriculó este curso en el ciclo de Aloxamentos. Está en primero y desde el pasado mes de marzo realiza la estancia formativa en el Parador de Cangas de Onís, ubicado en el antiguo monasterio benedictino de San Pedro de Villanueva, uno de los más antiguos de Asturias, ubicado a orillas del río Sella y rodeado de los espectaculares Picos de Europa.

«Me ofrecieron hacer la estancia en otro hotel, pero elegí Paradores porque me dan alojamiento y manutención gratis. Además, es un lujo poder hacer las prácticas en una cadena con tanto prestigio y en un hotel como este, que es monumento nacional», explica Carla. Ahora mismo está en recepción, pero también asiste a las visitas guiadas que acoge el Parador Museo y próximamente espera poder formarse en gestión de eventos, uno de los puntos fuertes del establecimiento. «Aquí se celebran muchísimas bodas, comuniones y otros eventos sociales», advierte la alumna, que como sus compañeros del ciclo percibe un sueldo mensual durante la estancia formativa en la empresa.

Carla, a la entrada del Parador Museo de Cangas de Onís
Carla, a la entrada del Parador Museo de Cangas de Onís

«Es la mitad del salario mínimo, unos 600 euros al mes», detalla Rebeca Miramontes antes de mostrar una de las aulas-taller del ciclo, un espacio que recrea al detalle la habitación de un hotel. Además, el centro también cuenta con una lavandería y una recepción para que los estudiantes hagan prácticas antes de desembarcar en los hoteles colaboradores. Son todos de primer nivel, algunos pertenecientes a cadenas como Eurostars o Paradores; otros más pequeños y coquetos, como el Hotel Delicatesen O Semáforo de Fisterra; y hasta alguno perteneciente a la exclusiva red Relais & Châteaux, como A Quinta da Auga de Santiago.