Nerea Armendáriz, experta en márketing y creadora de contenido: «Si tu negocio no está en redes sociales, estás muerto»

Carla Elías Martínez
carla elías FERROL / LA VOZ

FERROL

JOSÉ PARDO

Álter ego de la popular cuenta de Instagram @lamorrifino, gestiona la agencia de márketing Onda Viral con la misión de ayudar en la visibilidad digital

15 jun 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

¿Está al frente de un pequeño negocio, un comercio o restaurante, y no sabe cómo lanzarse al mundo de las redes sociales? ¿Cómo gestionar un perfil de Instagram que sea atractivo? ¿Cómo mejorar su contenido en Google My Business? ¿Cómo contactar con microinfluencers para llegar a mayor público? Son solo algunos ejemplos de las labores que lleva a cabo Onda Viral, la firma creada por Nerea Armendáriz (Madrid, 1992), más conocida en Instagram como @lamorrofino. Nerea empezó hace más de tres años a compartir en esta cuenta recomendaciones gastronómicas en Galicia, ganándose una legión de seguidores fieles a sus sugerencias y a su mirada fresca y cercana. Sin embargo, pocos saben que su pasión por las redes sociales y el márketing digital comenzó mucho antes, hace casi diez años ya, cuando decidió darle un vuelco al que se preveía su futuro laboral —estudió Graduado Social y Terapia Ocupacional— y se formó con el Máster en Marketing Digital de la USC.

Tras años de experiencia en agencias, Nerea fundó el año pasado Onda Viral —un pequeño guiño a su vena friki y al famoso ‘Onda Vital’ de Dragon Ball— para aplicar una forma diferente de trabajar: estrategias reales, trato cercano y un enfoque 100 % actualizado a lo que hoy piden las redes. «Más allá de la estética, lo que importa es conectar», defiende. La agencia está especializada en estrategias de comunicación, su labor engloba la gestión de redes sociales, publicidad, campañas, influencers... «Es un mundo un poco inhóspito para muchos negocios todavía», valora. Además de impartir formaciones a empresas y personas interesadas en aprender cada punto de las redes sociales y el márketing digital. En pocos meses la firma cuenta ya con una buena cartera de clientes, desde pequeños negocios gallegos hasta empresas internacionales. Y el trabajo ha crecido tanto que está buscando contratar a un amante de las redes sociales, que tenga gusto por hacer vídeos y ganas de aprender.

Para Nerea, ¿cuáles son las principales recomendaciones para quien quiere empezar a usar las redes sociales para su negocio? Lo más importante, entender que son «una herramienta fundamental». «Si no valoras su poder, no hay nada que hacer. Una vez que le das la importancia que tienen, necesitas formarte, de forma autodidacta o buscando cursos, ser constante, y por supuesto, necesitas tiempo. Por eso mucha gente decide externalizarlo. Si no estás en redes, estás muerto», advierte.

Subraya la necesidad de ser visible digitalmente para cualquier comercio o negocio local, sea de la zona que sea. «No vives solo para tu entorno, sino para todo aquel que pueda conocerte a través de la red», explica. Nerea pone el ejemplo de su propia disposición a desplazarse «tres horas si hace falta» para conocer un restaurante que le pueda interesar, gracias a que la digitalización facilita esa conexión. «Un restaurante, un comercio que tenga una prenda que me pueda interesar...», detalla. Además, recalca que la presencia en plataformas como Google My Business es clave. A menudo los pequeños negocios no cuidan su imagen allí, lo que puede dar una impresión poco profesional. «Hay muchísimos casos que no actualizan el horario, no tienen las imágenes apropiadas, no contestan a las reseñas, etc., transmitiendo poca confianza al usuario que está buscando un negocio como el suyo», explica. Lo mismo ocurre con la información que ofrecen en sus redes sociales.

Una vez que el interesado toma conciencia de la importancia de su presencia online, comienza a informarse y a observar, además, qué está haciendo su competencia. Aconseja «humanizar» el contenido. «Si no te atreves a salir en cámara, que salgan tus manos, una voz en off...». El mejor consejo que puede lanzar, lo tiene claro: «Demuestra qué te hace especial: que eres pet friendly, tienes una receta familiar de tu abuelo, una terraza increíble...», afirma como ejemplos.

Formaciones y «networking»

Recomienda estar al quite de las formaciones que se imparten en la zona. «Yo, por ejemplo, además de la gestión mensual doy consultorías. Igual no puedes invertir en gestión de redes sociales pero sí en una formación base. Hay mucha gente a la que le gusta las redes y se atreve a llevarlas, pero nos reunimos mensualmente unas horas para analizarlas, elaborar una estrategia, dar consejos, resolver dudas o enseñarles programas como Capcut (de edición de reels) o Canva», detalla. Y destaca la importancia del networking y establecer sinergias. Por ejemplo, ella misma está ligada a la Asociación de Jóvenes Empresarios de Ferrolterra. Y durante los próximos meses imparte formación en la Asociación de comerciantes, hosteleros y empresarios (Cohempo) de As Pontes.

Tiene claro el potencial de expansión de Ferrolterra para darse a conocer. Y más ahora de cara al verano. «Empieza una temporada fuerte para la hostelería, para que los visitantes vean bien todo lo que ofrecen, sus platos estrella, si tienen opciones vegetarianas, para celíacos, terraza, conciertos...», expone como ejemplos. Muchos de estos negocios contactaron con ella gracias a su impacto con @lamorrofino, interesados en saber si gestionaba perfiles de redes sociales para empresas porque les gustaba lo que hacía.