Defensa activa la reconversión de Capitanía General de Ferrol para nuevas funciones militares

FERROL

Una transformación millonaria servirá para acoger el cuartel general de la Fuerza de Protección sin tocar la «casa palacio»
30 jun 2025 . Actualizado a las 04:50 h.Con varios ambiciosos proyectos ya en marcha, la Armada suma una nueva transformación millonaria a sus instalaciones en Ferrol. Y en esta ocasión, no es una cualquiera. El Ministerio de Defensa licitó la reforma del edificio de Capitanía para que pueda desempeñar funciones militares como nuevo cuartel general de la Fuerza de Protección (Fupro), y dar cumplimiento así al objetivo planteado desde que en 2019 se efectuó el traslado de esa unidad desde La Algameca (Murcia) a Ferrol.
Es el edificio noble de la Armada en la ciudad: el que desde el siglo XVIII domina desde lo alto el Arsenal Militar y la ría, un emblema del barrio de A Magdalena que sirvió de residencia a sucesivos capitanes generales del departamento naval y a más de un centenar de almirantes jefes. Su suntuoso interior se extiende por salones y estancias que todavía conservan el esplendor del pasado, escenario de visitas reales y de recepciones militares al más alto nivel.
En sus dos siglos largos de historia, el inmueble experimentó numerosos cambios, modificaciones y añadidos. Y fue fiel reflejo de los avatares económicos y políticos de la antigua ciudad departamental, una suerte de «termómetro» que midió los altibajos de la Marina y la propia ciudad, expresa el Ministerio de Defensa. Ahora le llega una nueva metamorfosis, para adaptarse a su cometido como cuartel general de la Fupro, que actualmente tiene sede provisional en A Graña y que está formado por unos 40 efectivos.

La magnitud del cambio se refleja en el importe necesario para hacerlo realidad: tres millones de euros. Y todas las modificaciones quedarán en el interior: el proyecto no contempla actuaciones en fachadas. Además, se salvaguarda la zona de la «casa palacio», destinada en la actualidad a vivienda y uso representativo de la Armada, y uno de los lugares que más expectación turística despierta en las visitas que se organizan periódicamente.
Desde el siglo XVIII
La construcción del inmueble se inició en 1755, pero se operará sobre la ampliación del siglo XIX, la que fue sede del Estado Mayor de la Defensa, y también se intervendrá en el espacio que antiguamente formaba el patio descubierto entre ambos edificios, que se encuentra en mal estado. La redistribución en esos espacios será total. Y un 90 % de las superficies se destinarán a áreas administrativas, en un entorno en el que se buscará la «máxima permeabilidad visual» para «potenciar el interior». Así lo recogen los pliegos con los que se licita una intervención, que tiene un plazo de ejecución de 12 meses y que necesariamente, explicita, deberá estar ejecutada antes del 30 de noviembre del 2027.
La documentación también incluye una serie de recreaciones que permiten apreciar estancias diáfanas y de estética similar a las propuestas para otras actuaciones emprendidas por la Armada, como la reforma de las oficinas de la jefatura del Arsenal en el edificio de la Teneduría o la de la Ayudantía del Arsenal.

En la planta baja habrá despachos, oficinas, un local de archivo y trabajo —«que requiere alto nivel de seguridad»— y se alojará también el cuerpo de guardia y los vestuarios. En la primera planta tendrá su despacho el general de la Fupro y el jefe del Estado Mayor, junto a otras oficinas y una sala de espera. Y en la segunda planta, se incluyen más despachos, una sala de juntas, una oficina de operaciones y una pequeña vivienda con cocina.
El traslado de la Fupro a Capitanía está pendiente desde hace varios años. La crisis sanitaria derivada de la pandemia postergó las intenciones iniciales, y el proyecto se fue retrasando, condicionado también a la disponibilidad presupuestaria.
Ahora parece haber llegado el momento, en plena vorágine transformadora de instalaciones militares en la ciudad, al amparo de un plan de infraestructuras que tiene en marcha distintas obras: en la carretera baja del Puerto, las que permitirán el traslado del Parque de Automóviles a la Factoría de Subsistencias (9,6 millones de euros); en el Tercio Norte, un módulo para talleres de reparación de coches y barcos (1,5 millones); y en el Arsenal, la reforma de la Jefatura del Arsenal (1,9 millones), entre otras.

¿Qué es la Fupro?
La Fuerza de Protección tiene como misión garantizar la seguridad y protección de bases, instalaciones y personas de la Armada. Es uno de los tres componentes de la Infantería de Marina. Y desde el cuartel general de Ferrol se dirigen todas las unidades: Tercio Norte, Tercio de Levante (Cartagena), Tercio del Sur (San Fernando, Cádiz), la Agrupación de Infantería de Marina de Madrid y la Unidad de Seguridad de Canarias.