La Policía Nacional de Ferrol-Narón organiza una serie de charlas para ayudar a prevenir delitos en internet

la voz FERROL

FERROL

Charla de dos agentes de la unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional a las categorías inferiores del Racing
Charla de dos agentes de la unidad de Participación Ciudadana de la Policía Nacional a las categorías inferiores del Racing CESAR TOIMIL

Para entidades vecinales

26 sep 2025 . Actualizado a las 17:56 h.

La Policía Nacional de Ferrol-Narón pondrá en marcha en los próximos días un nuevo ciclo de charlas informativas con las que continúan su campaña para difundir consejos y sensibilizar a diferentes colectivos sobre los peligros asociados al uso de internet y las nuevas tecnologías, así como a fomentar la prevención frente a la ciberdelincuencia. Esta iniciativa, promovida por el área de Participación Ciudadana y enmarcada dentro del Programa de Colectivos Ciudadanos, se desarrollará principalmente en asociaciones vecinales.

Los policías que imparten estas charlas sobre seguridad forman parte de la Brigada de Seguridad Ciudadana y repiten esta actividad cada vez que un colectivo lo requiera. Esta iniciativa les ha llevado a dar charlas en el local social de Caranza, por ejemplo, donde los residentes de la zona pudieron exponer sus dudas o problemas en materia de seguridad, pero también en entornos hospitalarios, como el Hospital Juan Cardona, donde los sanitarios obtuvieron datos para prevenir agresiones. También han colaborado con entidades deportivas, como el Racing de Ferrol para fomentar la práctica del deporte sin violencia.

Solicitudes

Cualquier asociación o entidad puede solicitar este tipo de charlas que ayudan a prevenir delitos en el teléfono de la Comisaría de Ferrol-Narón (981 333 800).

Los responsables policiales recuerdan que su objetivo es complementar las campañas divulgativas que ya se difunden a través de las redes sociales y las plataformas oficiales de la Policía Nacional. Durante las sesiones, se abordarán los fraudes y estafas telemáticas más frecuentes —como el phishing, smishing, vishing o el denominado timo del hijo en apuros—, y se ofrecerán recomendaciones prácticas para evitar caer en las trampas de los delincuentes que ponen en marcha estos engaños. Habrá consejos para incrementar la seguridad en los dispositivos móviles, el uso seguro de redes, o para hacer compras y operar en banca.

Asimismo, se informará sobre los recursos policiales disponibles cuando se sufre un timo.

La comisaría tiene vías para que los vecinos denuncien o informen de forma anónima

Algunos de estos encuentros también abordan cómo prevenir ataques relacionados con ciberdelincuencia, como las vías para evitar los fraudes más habituales o las fórmulas efectivas evitar estafas. Otro de los objetivos de esta acción de la unidad de Participación Ciudadana pasa por dar a conocer la aplicación del Ministerio de Interior para instalar en dispositivos móviles: Alertcops y que permite alertas directas.

Asimismo, informan de las vías para denunciar puntos de venta de drogas de forma anónima. Algo que puede hacerse a través de las redes sociales del cuerpo, así como el teléfono de emergencia del 091, pero hay más opciones. En la página web de la Policía Nacional hay una sección denominada colaboración ciudadana (www.policia.es/colabora.php) en la que es posible denunciar, al igual que en el correo electrónico, antidroga@policia.es.