Rita, la chica con la cintura más estrecha de la ría de Ferrol que murió de tuberculosis

redacción NARÓN / LA VOZ

FERROL

Rita Barcón y la iglesia de Santa Rita a la que dio nombre
Rita Barcón y la iglesia de Santa Rita a la que dio nombre Archivo Fernando Masafret

La hija de Francisco Barcón dio también nombre a la iglesia de Santa Rita en Xuvia, el cronista Fernando Masafret cuenta su historia

05 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.

Con la cintura más estrecha de la ría de Ferrol, sonríe a la eternidad Rita Barcón Sandino: la chica de la fábrica de Xuvia que murió demasiado pronto. El cronista Fernando Masafret trae a la luz pública por primera vez esta fotografía, «de una joven que murió de tuberculosis a los 22 años, la plaga de la época que entonces llamaban tisis». Su nombre pasó a la historia al bautizar a la iglesia de Santa Rita, construida por su padre Francisco Barcón en honor a ella.

La fotografía se cedió a Masafret «gracias a la gentileza y generosidad de Ubaldo Martínez-Falero del Pozo, que escribe un libro sobre la figura de Francisco Barcón y Quevedo, su familia y su fábrica de Xuvia». Rita nació en esa miniciudad fabril el 31 de diciembre de 1879 y murió el 15 de diciembre de 1902». Tuvo una hija llamada Pilar Aznar Barcón, fruto de su matrimonio con Pedro Aznar Bárcena, alférez de navío.

La iglesia de Santa Rita de Xuvia se finalizó en 1907. La joven era hija de Francisco Barcón y de su tercera mujer Ubalda Sandino. Fue enterrada en Neda y sus restos se llevaron en 1910 a Santa Rita, donde descansa el sueño eterno bajo una lápida de mármol.