Un edificio en mal estado de la calle San Francisco acumula 9.000 euros en multas
FERROL
Una reciente subasta del inmueble quedó desierta y el Concello alega que ha dado un nuevo plazo a la propiedad para que presente un proyecto de rehabilitación
27 oct 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El número 52 de la calle San Francisco se ha convertido en un quebradero de cabeza para los vecinos y las administraciones que se ven implicadas en un expediente de una casa en ruinas cada vez más complicado. Está en muy mal estado desde hace años: hasta las telas con las que se protege la fachada están hechas jirones y las barras que apuntalan el balcón han perdido su color. El inmueble acaba de salir a subasta, sin éxito, a pesar de que se podría obtener hasta por un 10 % del precio de salida. El problema es que no solo es su estado lo que disuade a los inversores, sino las multas que acumula por los años que ha ido degradándose y los embargos que se van acumulando.
Desde el Concello de Ferrol confirman que es un inmueble que está declarado en ruina técnica. De hecho, puntualizan que desde el área de Urbanismo se le ha dado al propietario un plazo de dos meses para presentar un proyecto de rehabilitación integral. Finalizado el plazo, si el propietario no ha presentado la documentación solicitada, el Concello actuará de manera subsidiaria. Asimismo, la Administración local admite que es conocedora de que, en este momento, el inmueble está en un proceso de subasta pública.
Humedades y cristales rotos
Han sido tantos los incumplimientos a la largo de los años que el departamento de Urbanismo ya ha impuesto cinco multas, por un importe total de 9.000 euros. Mientras, los residentes de esta calle de Ferrol Vello conviven con los problemas que implican humedades y cristales que se desploman sobre la acera. Una de las vecinas incluso llegó a plantear estos problemas en el pleno municipal del pasado mes de mayo, donde aseguró que los vecinos colindantes sufren las consecuencias de este abandono. Entonces el gobierno local ya le respondió que sobre la propiedad pesa una orden de ejecución desde el año 2013, con multas coercitivas y una declaración de ruina técnica en 2024, además del citado apercibimiento de medidas de ejecución forzosa.
María José Peniza: «Estamos rodeados de ruinas, da miedo ir por las aceras»
María José Peniza es la presidenta de la asociación de vecinos de Ferrol Vello y recuerda la máxima que tienen en el barrio: «No se puede ir nunca por las aceras con casas en mal estado, a pesar de que estamos rodeados de cantidad de edificios en ruinas, da muchísimo miedo». Cuenta que el problema del número 52 es solo uno más y no el más grave de los que generan los edificios abandonados.
«Todos los incluidos en el plan Rexurbe tienen pendientes unas obras que van tan lentas que parece que están esperando a que ocurra una desgracia para tomar medidas», dice y recuerda que hay cristales colgando en muchos puntos, por ejemplo, de la calle San Francisco. Cita también el caso de una vivienda de Río Novo como una «espina clavada» para la asociación, ya que al lado hay vecinos que han invertido mucho en una rehabilitación y ahora corren el riesgo de perderlo todo. «Van a terminar marchándose», sentencia para proponer un modelo de actuación que ya existe en otros municipios y consiste en dar un plazo a todos los propietarios, para expropiar a los que no cumplan.
«Abombados»
Peniza apunta que la calle San Francisco tiene muchos puntos negros urbanísticos: «Hay alguno que está abombado y ya cayeron piedras a la vía, así que nos tiene realmente preocupados».
Alerta, asimismo, del estado de abandono en el que se encuentran desde hace años la casa natal de Carvalho Calero, así como muchos inmuebles de ese entorno que, en teoría, tienen un plan para ser rehabilitados, pero para el que, por ahora, solo se han instalado andamios.