 
	
											Unanimidad para bonificar el impuesto de obras para el edificio de la UDC
30 oct 2025 . Actualizado a las 23:13 h.Ferrol rechazó este jueves en el pleno dotarse de una empresa municipal de vivienda. La propuesta partía del grupo del PSOE que, vía moción, destacaba las dificultades de acceso a la vivienda y la necesidad de una herramienta para planificar y ejecutar actuaciones propias. Sin embargo, y aunque el resto de la oposición lo respaldó, los trece votos del gobierno local, en mayoría absoluta, impidieron que prosperase. Aunque desde el PP la concejala de Urbanismo e Vivenda, Blanca García, aseguró compartir la preocupación, afirmó que la vivienda es una «prioridade» y enumeró los planes en marcha. Dijo esperar que el Gobierno central cumpla con el compromiso de crear 325 viviendas entre el Sánchez Aguilera y el Cuartelillo de Marinería. Y glosó los 2,4 millones de euros de inversión en proyectos en Recimil, los 363 pisos proyectados por la Xunta en O Bertón o las tres parcelas que el Concello cederá en O Boial para otras 101 viviendas autonómicas. «A creación da empresa municipal de vivenda suporía máis burocracia, máis gasto e menor eficacia», justificó su innecesariedad.
El portavoz socialista, Ángel Mato, lo rebatió, aludiendo a la situación de Recimil o la baja ejecución del programa Rexurbe, con dos edificios rehabilitados y solo uno entregado desde su inicio. Desde el BNG, Iván Rivas aludió a la «falta de política de vivenda» a nivel municipal si no viene de la mano de convenios con otras administraciones. Y se desmarcó del punto en el que se abogaba por impulsar en coordinación con Defensa vivienda asumible en el Sánchez Aguilera, en consonancia con una moción propia posterior en la que pidió que se anulasen del plan del antiguo acuartelamiento las parcelas previstas para edificios y una superficie comercial por considerarlo «unha operación especulativa», que resultó rechazada, con los votos en contra de PP y PSOE. Jorge Suárez, de Ferrol en Común, propuso gravar las viviendas vacías y reclamó la regularización de Recimil y la elaboración de un censo que permita entregar viviendas a jóvenes. Y apremió el estudio de zona tensionada aprobado por el pleno. «A vivenda é a principal preocupación da cidadanía», incidió.
Vivienda y economía pivotaron un pleno en el que el gobierno local sacó adelante en solitario su modificación de créditos para destinar el superávit del pasado año a amortizar deuda. La concejala de Facenda, Susana Sanjurjo, defendió que con ello cumplen con la legislación: «Para vostedes a lei é como o horóscopo, lle fan caso ou non», espetó al PSOE, que le había criticado que «cumpren coa lei, pero renuncian á política». Y que, al igual que los otros grupos de izquierda, reprochó la baja ejecución presupuestaria de las inversiones, por debajo del 8 %. «Deixaron sen executar o 93 % do que lles dixeron aos veciños que ían facer», recriminó Rivas.
El pleno dejó, no obstante, algunos acuerdos. Entre ellos, la unanimidad para bonificar un 95 % de la cuota del Imposto de Construción, Instalacións e Obras (ICIO ) para el edificio de investigación EI3 que la UDC proyecta en la avenida de Esteiro, y que la oposición hizo hincapié en diferenciar de la bonificación similar otorgada para la ciudad deportiva del Racing, por su carácter público. Y también obtuvo el respaldo de toda la corporación la moción socialista que pide un estudio valorado de las deficiencias del Jofre, el Torrente Ballester y el Auditorio, aunque sin el cronograma que proponía, al considerarlo los populares inviable.
La sesión comenzó con la despedida a Antonio Codesido, Tito, trabajador de conserjería que cumplía su último día tras 42 años al servicio del Concello, y que fue largamente aplaudido por la corporación.
