La Fundación Terra de Trasancos organiza este viernes un taller de cocina de la mano de la naronesa Ana Fernández
18 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.Se acercan las fiestas y, quienes no están pensando en reservar para la cena de empresa o en aprovechar el Black Friday para adelantar las compras, lo hacen ya en las fechas señaladas. Y llega la pregunta que ronda la cabeza de los encargados de ponerse a los fogones: ¿qué servir en Nochebuena? La respuesta —y tutorial— se puede encontrar este viernes en la Fundación Terra de Trasancos, que organiza un taller de elaboración del menú navideño, «con productos locales, de kilómetro cero», aportados por la propia Cooperativa do Val, explica su gerente, María Vázquez. Correrá a cargo de la naronesa Ana Fernández, que cocina con el sistema de las ollas AMC.
La obra social de la Cooperativa do Val realiza talleres con asiduidad y este será el segundo que imparte Ana Fernández. «Hizo uno de conservas que fue todo un éxito. Se apuntaron 20 personas de todas las edades y géneros», explica María Vázquez, que recuerda que no hay límite de plazas y que los interesados pueden inscribirse hasta el propio viernes. El precio es de 25 euros y, después del taller, «habrá degustación de ese menú» y se sorteará una cesta con productos de la Cooperativa. «Son formaciones económicas y útiles, porque Ana enseña de verdad y da un montón de consejos», añade.
«Tengo una explotación y tenía mucho excedente de productos de la huerta, por lo que empecé a hacer conservas. A raíz de eso conocí AMC —fabricante alemán de ollas con control de temperatura— y me pareció increíble para conservar los nutrientes. Entonces empezamos a dar formación en la oficina que tenemos en Narón, pero, al ver que la gente del rural no tenía forma de desplazarse, empezamos a ofrecer formación gratuita en las asociaciones de vecinos», relata Ana Fernández.
Cuenta que, para decidir qué platos va a elaborar este viernes, se decantó por «lo que se suele comer en la zona», como el bacalao con coliflor. «Es un menú muy básico, pero lo vamos a hacer sin nada de grasas, en muy poquito tiempo, y conservando todos los nutrientes y los sabores de los alimentos, que es lo más importante», explica Ana, que cuenta que los talleres de conservas se han convertido en todo un éxito —la han llamado ya de numerosas asociaciones de la comarca—. «Tengo una explotación agraria, de la cual siempre tuve excedentes de huerta. Por eso me centro en los alimentos de kilómetro cero y en reaprovechar todo lo que tenemos en la nevera», concluye la naronesa.