La Jornada Puerto-Empresa analizará el papel del puerto ferrolano en la descarbonización de Galicia y las comunidades energéticas
FERROL
Barea entregará además la primera distinción creada para reconocer la colaboración de una empresa portuaria en favor de la relación Porto-Cidade
22 nov 2025 . Actualizado a las 05:00 h.El puerto de Ferrol volverá a situarse en el centro del debate energético el próximo jueves 27, con la celebración de la Jornada Puerto-Empresa, un encuentro que suma ya cinco ediciones pero estrena escenario: el Edificio Prioriño, un espacio recuperado por la Autoridade Portuaria y convertido en símbolo de la conexión entre la actividad portuaria y el tejido empresarial. Este nuevo emplazamiento refuerza la vocación del organismo portuario de acercar su labor a la ciudad y de consolidar colaboraciones estratégicas en un momento clave para la transición energética en Galicia.
Bajo el título El puerto, comunidad energética, la jornada reunirá a representantes de la comunidad portuaria, empresas vinculadas al sector energético, especialistas técnicos y responsables institucionales para abordar el papel del puerto ferrolano en la descarbonización y en el impulso de las comunidades energéticas. Este modelo, basado en la producción renovable y el autoconsumo compartido, se perfila como una herramienta fundamental para avanzar hacia un sistema energético más eficiente, sostenible y competitivo.
Presidente de la Xunta
El acto inaugural contará con la participación del presidente de la Xunta, Alfonso Rueda, del alcalde de Ferrol, José Manuel Rey Varela, y del presidente de la Autoridade Portuaria, Francisco Barea, que subrayarán la importancia de la cooperación entre administraciones, centros de conocimiento y sector privado para fortalecer el desarrollo económico del norte gallego.
Al finalizar la jornada, Barea entregará además la primera distinción creada para reconocer la colaboración de una empresa portuaria en favor de la relación Porto-Cidade. Se trata de un galardón que, tal y como explican desde la Autoridade Portuaria, nace con vocación de continuidad.
El programa estará conducido por Oriol Sarmiento, gerente de Cluergal, encargado de enlazar las distintas intervenciones técnicas. El director de la Autoridade Portuaria abrirá el bloque de ponencias con una reflexión sobre El Puerto: nodo estratégico para la descarbonización y las comunidades energéticas, analizando las capacidades del enclave en la transición industrial. Posteriormente, el director de la División de Energía del ITG, Santiago Rodríguez, explicará los elementos clave del diseño y la gestión de una comunidad energética. El presidente de Cofer, Cristóbal Dobarro, abordará los aspectos jurídicos, mientras que el responsable de Renovables de Ghenova Energía, Adolfo Rozadillas, centrará su intervención en los OPS.
En la recta final, el gerente de OFFSHORE Proinlosa, Rafael Gómez, expondrá el papel de la industria dentro de la cadena de valor de estas comunidades. A continuación, el secretario xeral de Industria e Desenvolvemento Enerxético, Nicolás Vázquez, analizará la evolución del sector y sus oportunidades, antes de que el presidente da Cámara de Comercio da Coruña, Antonio Couceiro, cierre el turno de intervenciones destacando el apoyo al tejido empresarial.
Compañías participantes
La jornada cuenta con el respaldo de numerosas compañías vinculadas al ámbito portuario y energético, entre ellas Amarradores do Porto e Ría de Ferrol, AMS, Cluergal, Electrorayma, Forestal do Atlántico, Ghenova, Intaf, Grupo Hafesa, HPE, Hamilton, Incargo, Kairos, Prácticos do Porto, Proinlosa, Reganosa, Sertosa Norte, Syvalue, TMGA y Tresca Enxeñaría.