Pendo: «El objetivo de Ares es pelear por la permanencia en la Eusko Label Liga de traineras»

Jose Valencia FERROL / LA VOZ

ARES

José Pardo

«En nuestro club nadie cobra nada, para nosotros el remo es una pasión»

04 jul 2025 . Actualizado a las 21:04 h.

El Club de Remo de Ares regresa a la Eusko Label Liga, que esta tarde arranca con una prueba en aguas del País Vasco, la bandera de Bilbao. Ares regresa a la élite del remo con una tripulación que espera ser competitiva en una liga tan exigente como la ACT. Junto a Cabo da Cruz serán los únicos representantes gallegas en una liga plagada y dominada por las poderosas embarcaciones vascas. José Manuel Pelaz, Pendo, Navia (43 años) es el entrenador de la tripulación aresana, que arrancará la competición con la mente puesta en la permanencia en la categoría.

—Ares regresa esta temporada a la Esko Label Liga. ¿Cómo se presenta la temporada que ahora comienza?

—Lo mismo que en las anteriores ocasiones en las que hemos competido en la ACT el objetivo es mantener la categoría, que ya es bastante complicado. Si todo se da bastante bien, pues plantearnos el preparar bien la regata clasificatoria para competir en la regata de La Concha y optar a entrar en la final.

—La ACT ese una competición muy dura y exigente. ¿Cómo llega la Santa Olalla de Lubre al arranque de esta competición?

—Hemos conseguido mantener casi todo el bloque que rindió a un gran nivel en la temporada pasada. Hace muy poco disputamos el campeonato gallego, en el que conseguimos imponernos con doce segundo de ventaja sobre el segundo, lo que fue un buen indicativo para nosotros de cómo andamos. La verdad es que en los entrenamientos la trainera está demostrando que está caminando igual o incluso mejor que en la pasada temporada. Nuestra idea es poder dar un nivel para estar peleando de la mitad de la clasificación hacia abajo, por cualquiera de estas posiciones.

—Competir en la máxima categoría exigirá más recursos, sobre todo en desplazamientos y reforzarse con remeros de calidad. ¿Cómo lo llevan?

—Nuestra prioridad es la gente de la casa, a lo que añadimos alguna pincelada de fuera, algún remero que viene a aportar y que se acopla al equipo. Ahora mismo, el remo, al menos en la categoría sénior, está en horas bajas en cuanto a practicantes, es por lo que estamos un poquito justos de remeros. La mayoría de la plantilla nuestra está formada por canteranos.

—¿Es difícil, por lo tanto mantener las plantillas?

—El remo es un deporte que se practica en verano, cuando casi todo el mundo está de vacaciones, con sus familias. Es un deporte muy complicado para conciliar en el caso de la gente que tiene mujer e hijos. La mayoría de la gente que deja el remo es por ese tipo de cosas, antes de que porque se haya cansado de remo.

—En el País Vasco alrededor del remo se mueve mucho dinero, aunque para el resto es un deporte amateur. ¿Qué opina?

—En Galicia es imposible vivir del remo, en el País Vasco, hay gente que consigue su dinero, no digo que vivan de remo, aunque sí que consiguen unos recursos, un sueldo extra que le mejora otro que ya tenga por su trabajo. En nuestro caso, en el Club de Remo de Ares, todo el mundo es completamente amateur, no revive dinero alguno y si está en el remo es por pasión.