Un campo de trabajo internacional permite recuperar el área pontesa de Vilarbó
AS PONTES
![](https://img.lavdg.com/sc/z7sBnUUF3RJ_dh8Pa1CMwUxHn-M=/480x/2018/07/26/00121532634363726784858/Foto/F08G3134.jpg)
Cerca de una veintena de jóvenes de diferentes países participan en una actividad promovida por la Xunta
27 jul 2018 . Actualizado a las 05:00 h.Un grupo de 18 jóvenes de edades comprendidas entre los 18 y los 30 años, procedentes de Galicia, de otras comunidades e incluso de otros países, participan desde el pasado día 19 y hasta el lunes próximo en un campo de trabajo que tiene como objetivo conservar y recuperar el área natural de Vilarbó, situado en As Pontes, en la cola del embalse del río Eume, en las inmediaciones del parque natural.
La directora xeral de Xuventude, Participación e Voluntariado de la Xunta, Cecilia Vázquez, se desplazó ayer al campo de trabajo, que se enmarca en la Campaña de Verán 2018. Destacó la variedad de las comunidades y países de procedencia de los participantes, pues conviven 14 españoles, naturales de Galicia, Madrid, Asturias, Extremadura, Aragón, Logroño, Castilla-La Mancha y Valencia, con dos mexicanos y dos rusos.
El plan de trabajo consiste en la limpieza y mantenimiento de un área de la fraga de Vilarbó, plantación y riega de árboles, limpieza de los márgenes del río Eume, trabajos de acondicionamiento de los alrededores de las instalaciones y mantenimiento del propio campo con el tratamiento de la madera de forrado de los bugalós. También realizan actividades complementarias para conocer la cultura gallega.